4 de julio de 2025

Y este dolor

Hoy te extraño
Tu mirar
Tu forma de mirar
cuando no miras
y parece que el universo
se te cuela
por entre tus pupilas verdes
Siempre te extraño
Hoy más que siempre
Parece eterna la espera
y nos unen los mares
y las llamadas a la luna
los atardeceres y el café
Extraño tu voz y tus silencios
cuando duermes el sueño del mundo
y parece que el tiempo se detiene
Caminar contigo y estar contigo
El tibio contacto de tu inmensidad
Bailar sentados la música
que sólo habita en nuestros abrazos
Hoy te extraño
y hoy se hace eterno
¿Por qué nuestro destino
tuvo que ser de caminos tan extensos?
He aprendido a esperar
Me he forzado a aprender a esperar
y aquí, solo, hoy-siempre
te espero
Debo cerrar los ojos
y quizás soñarte
y quizás soñarnos
libres del espacio
libres del pasado
libres del dolor
Hoy te extraño
como siempre hoy
y cada día que ha durado
la vida misma
la lágrima misma
la ausencia misma
este andar contigo y sin ti
y este dolor

30 de junio de 2025

Tarjetas intangibles

Un cobro extraño. Una compra extraña. Me pregunté si había sido algo automático. De esas suscripciones a Netflix o a Mubi (o a Onlyfans) que uno deja por ahí rodando sin más cuando ya se perdió todo control, rastro y trazabilidad. 

La notificación señalaba que había sido hecha la compra apenas hacía unos cuántos minutos. Cosa que no, no podía ser ni automático ni yo ni mí, porque mi-yo estaba preparando el café y tomándomelo, mientras algún fulano en el ciberespacio del capitalismo terrestre, empleaba mi tarjeta de crédito para comprar quién sabe qué. 

Con el miedo de que se hicieran a una mansión con mi dinero -aunque mansión para peces (un pez), de ciudad pequeña y de clase media baja, porque para tanto no me da la vida-, llamé a alertar la situación al súper don maravilloso Banco mío, al que tengo en mi billetera desde hace un largo U. 

Me contestaron con su "señor don cliente nuestro, ¿en qué podemos servirle?". Yo pasé a hacer la narración de la notificación, de la compra hecha no-mía, de Onlyfans; y me dijeron que claro, que cómo no, que ya mismo la bloqueaban y que nadie, nunca jamás, podría hacer ninguna transacción monetaria con ese pedazo de producto financiero. 

"Tenemos que emitirle uno nuevo", me dijeron. "¿Quiere que sea en la dirección registrada o en una oficina?" Sin pensarlo, porque este cuerpito se ubica en donde la dirección no se encuentra, les dije que en una oficina en Bogotá. En la dirección X con Y. Como si conociera el sistema cartesiano. 

Y así quedamos. Debía yo esperar unos cuantos días hábiles, porque en los no hábiles no imprimen sino las facturas que hay que pagarles, y ya podría ir a reclamar mi tarjeta para seguir comprando las cosas que no necesito. 

A los 4 días y a las 4 de la tarde, me llegó un mensaje de texto informando que la tarjeta sería prontamente entregada. Yo, satisfecho, alisté mis planes para ir a reclamarla. Luego, me llamaron de muy lejos, desde donde la dirección registrada está atascada, es decir, me llamaron de en donde no vivo yo, a informarme, que la tarjeta estaba ahí con ellos: que había llegado. 

Esto era, claro, un error. Había solicitado que la tarjeta llegara a una oficina en Bogotá y no a 640 km de mi existir. Me dijeron los del súper banco don maravilloso que "uy qué pena", que había sido un error y que entonces emitirían una nueva tarjeta a una oficina en Bogotá. Yo, molesto con mi molestia y con su "uy qué pena", apenas pude atinar un "Bueno, gracias" y colgué.  

Unos cuántos días después, llamó mi madre que vive con mi padre, en aquella dirección remota, la registrada, diciéndome que la tarjeta había llegado. ¿La tarjeta? Tuve un largo sentimiento de ser varios emojis :/ :O :´( y así. Llamé nuevamente al súper-dúper banco y fue algo como un "oh no. Lamentamos que -llene espacio en blanco con respuestas fórmulas de callcenters de bancos- y entonces le emitiremos una nueva tarjeta". Cuatro días después, una nueva y brillante tarjeta había llegado... a la dirección registrada. De nuevo, lejos de mí y de mi necesidad de hacer compras innecesarias. 

En ese punto, mi capacidad de autocontrol estaba en el 'maso' de casi nada. Llamé -por decimoquinta vez- y me dijeron -por decimoquinta vez- que había sido un error y que esta vez sí iba a funcionar; cosa que, unos días después, recibí un mensaje que decía que la tarjeta ya estaba lista y disponible en una oficina que increíblemente se llamaba como ¡yo había solicitado!. Oh la felicidad verde del dinero verde y la rabia feliz de estar bravo-feliz por salir ¡por fin! de esto y de nunca tener más que pensar en que no podía comprar cosas absurdas. 

Fui entonces a la oficina y esperé el turno y me senté y le dije al muchacho, "no sabe lo que ha sido todo esto, pero por fortuna, luego de tres tarjetas que llegaron a la dirección de la lejanía, por fin ya está acá, cerca de mí, con uds, acá donde vivo yo". 

El funcionario, que estaba menos feliz y menos dispuesto a mi felicidad que se extendía en discurso de casito besos y abrazos, me interrumpió con su mirada de "ok, ya vengo" lléndose a-por la tarjeta. Unos minutos pasaron y regresó y se sentó frente a mí cariacontecido a decirme: "la verdad es que no hay acá ninguna tarjeta a su nombre". ¿Qué? ¿Pero si el mensaje de texto así lo dice? "Déjeme ver señor don cliente" Claro, mire, acá dice. "Uy está muy raro. Buscaré en el sistema" Tac tac tac tic tic. "Ya sé lo que ha pasado: la tarjeta fue enviada a la oficina en Bogotá pero en ciudad pusieron la de la dirección registrada" 

Mi esperanza estaba desesperanzada. Más bien, tenía una desesperanza desesperanzada. ¿Y entonces ahora qué hago? "Necesitamos emitirle una nueva tarjeta. Además, llamemos al callcenter para que ella sepa lo que ha pasado y que nos comunicamos desde la oficina tal por cual para que así lo aceleremos y ambos podamos hacerle seguimiento". 

"Está bien", creo que maullé y que se sintió como un grito soprano de ópera que opera sobre el dolor. En mi interior sólo había una larga serie de símbolos y asteriscos y signos de número. Pero pues "está bien", entonces esperemos por quinta o sexta vez. Ya ni la cuenta tenía. 

Pasaron los susodichos días hábiles cuando recibí, nuevamente el mensaje de texto diciendo que la tarjeta había llegado a la dirección registrada (añada emoji de grito desperado por la ventana rasgándose las vestiduras). Seguido, me llamaron del callcenter a decirme que la tarjeta había llegado a la oficina solicitada, y seguidito, me llamaron de una oficina en Bogotá, una re-equis, a decirme que la tarjeta estaba con ellos. 

¡Dímelo tú! ¿Entonces estaba ella en tres sitios al mismo tiempo? ¿Esto no es como violar las leyes de la física? 

Le conté la historia a la última persona que llamó, quien se fue a consultar con su super-superior, confirmando que la que tenían ellos sí era la que debía ser y que las otras eran unas impostoras, unas wanabe de tarjetas: inútiles, vacías de capital, sin espíritu de compra. 

"Está bien. Ahora paso a reclamar la tarjeta." Y sí, oh mi dios de dioses, pasé, me senté y hablé con el aquél que me había confirmado la veraz veracidad de lo que poseían. Fue a la bodega -un cajón de madera-, identificó mi nombre, la sacó de la bolsa secreta, me la entregó, me la hizo firmar, poner la huella y, finalmente, me pidió que ingresara al app para activarla y dejarla ser viva y feliz. Muy feliz. Así hice, yo muy feliz, cantando cantos gregorianos, repicando las campanas, y cantando canciones de felicidad marxiana y de bolsa de valores. 

"La tarjeta no puede ser activada" señaló el app. 

El funcionario, en la incomprensión digital, se fue a su sistema que lo sabe todo a ver qué había pasado y ahí me mostró que SIETE tarjetas habían sido emitidas y, que la que yo acababa de tomar, era la sexta. Así pues, ese plástico estaba muerto. Ausente de sí mismo, una presencia sin alma, un cuerpo sin ánima. 

Me pidió mil disculpas sin ya ni poderme mirar a los ojos, manifestando que lo más probable era que la número 7, la real verdadera, estaba en la oficina en donde desde el muy principio pedí que llegara. 

Despidiéndome, ya sin palabras ni gestos, enredado de memoria y de rotura, me fui a saludar a los de la otra oficina, quienes por fin confirmaron que tenían la que era, la que sí me permitiría comprar lo innecesario, y que este voltear de carro de basura había llegado a su fin. 

Respirando y mirando el plástico como el Santo Grial, me fui a comprar algo largamente esperado por lo innecesario de tenerlo. Hice la fila de la caja y extendí el amuleto para cerrar la compra cuando: "señor, esta tarjeta está bloqueada". 

Por supuesto que estaba bloqueada. ¿No era la consecuencia lógica de una serie ilógica?  Estaba bloqueada de todas las maldiciones que estuve enviando por mes y 20 días intentando entender cómo podía ser esto un esto. Bloqueada por mí y para mí, bloqueada por mi desencanto y corazón roto, por mis caminatas innecesarias y llamadas infinitas. ¡Infinitas!

"No señor, está bloqueada por el banco" Ahí me di cuenta que había hablado en voz alta y que habían más personas en la fila esperando pagar con tarjetas libres y con alas, y quienes no entendían porque manoteaba yo tantísimo. 

Tuve que regresar y llamar, por última vez, a informar que lo que me habían entregado no era usable y, finalmente, en un rápido click, me informaron con tono de lo logramos de que quedaba disponible para mi uso irrestricto. Para mi afán de comprar el mundo en 32 cuotas.  

Mi dinero, en versión tarjeta, nunca había estado en tantos lugares equivocados. Su ser, que no su materialidad plástica, había estado de viaje, cual mochilero, entre oficinas y direcciones, entre ciudades y conversaciones, mientras yo me ahogaba en la ansiedad existencial de no poder endeudarme otro poquito más. 

Al final, días después, me llegó un correo, diciendo que no autorizaban devolverme el dinero de la compra no autorizada y, con ello, resultaron ganando tanto los que me robaron, como el don maravilloso banco, quien de todos modos seguirá recibiendo mis pagos con intereses, como mi decepción de usuario de entre millones, mientras ellos siguen ahogando al mundo con mecanismos para ahogarse y para hacer parecer que lo innecesario, a fin de cuentas, mucha falta sí hace . 

28 de junio de 2025

Todo pasará

Incluso el tiempo y el espacio
Todo pasará
Nada habrá sino la nada
Nadie habrá
El tiempo y el espacio
también pasarán
Yo pasaré
con mi tiempo vivo
siempre nada
y siempre muerto
Tú pasarás
con tu espacio vivo
siempre muerto
y siempre nada
Todo lo sido
todo pasará
Incluso el tiempo del tiempo
Incluso el espacio del espacio
Estas letras
que son su tiempo
Todas las ideas
que son su espacio
Todas las formas
El yo y lo otro
Todo pasará

11 de junio de 2025

Capitalismo de rana

Siempre que veo a los que hacen barras en los parques un miércoles en la tarde, me pregunto qué tipo de trabajo tienen, o cómo sostienen su vida financiera a esa hora en un día como aquél, y luego me doy cuenta que yo estoy frente a ellos, sentado en una silla del parque, tomando café y comiéndome un pandebono, y se me pasa. 

5 de junio de 2025

Mejores copias

Hoy, en un café gomelo, vi a alguien que tenía el mismo color de zapatos que yo tenía, el mismo color y corte de camiseta, el mismo pantalón en color y forma. Pero, sin embargo, no obstante, lo malo -o lo bueno para él- era que don otro, el otro-que-no-soy-yo-, era como 15 veces más guapo. O 17. Para evitar incomodidades -todas mías- decidí ponerme el saco para marcar la diferencia y también dejarme la gorra pues llegaba él a las 18 veces con su frondosa y larga melena. Que fluia con el viento pues estaba en la terraza mientras yo le miraba dentro del café y me enterraba adentro de mí y de mi ropa. Me hice en una esquina donde casi no llegaba la luz y pedí una cerveza. Eso me pasa por ir a donde van los gomelos.

2 de junio de 2025

Si un día

Qué sentido tiene la vida si un día se acaba
Si ya tengo 42 años
Si ya es junio
Si ya es martes o viernes o nunca 
Qué sentido tiene la existencia si un día se acaba
Si las especies se diluyen
Si los continentes se resquebrajan
Si las estrellas se explotan
Qué sentido tiene el universo si un día se acaba
Si todo muere
Si nada queda
Si sólo se puede vivir para vivir
y vivir para morir
En este sueño de vivo sobre la vida
En este vacío de ser yo
en esta certeza 
de que existes sin existir
de que nunca sé si algo existe
ni siquiera tú que ahora me miras
de nunca saber si algo tiene sentido
de nunca saber si alguien existe
a pesar de mí
a pesar de mi ausencia y de mi dolor
¿Qué será de mí que para nadie soy
quién seré yo que nada siempre soy? 
Qué sentido tiene mi vida 
si al escribirla se acaba
Qué sentido tiene esta memoria 
si al acabarla 
se acaba...

28 de mayo de 2025

Calles cerradas

Hoy pensé con más detalle la pinta, el outfit, la facha. Miré con detalle: la horma, el fit, una vueltica así en el espejo, una vueltica asá. Chaqueta correcta, el statement piece -que llaman-, la pieza llamativa, pues, como le llamaría yo. La' gafa' negra', la maleta en color complementario. Cuadraba todo para el clima, para el día y para la hora. Listo el pollo. Listo yo cual pollo listo. Salí y, sí, me sentí observado, detenido, juzgado, evaluado. Qué sensación, carambas. Qué sensaciozota. Así se sentirán las estrellas, pensé. Yo como la estrella de papel fosforecente que tengo pegada en la parte de atrás de la puerta de la habitación que hace de estudio, claro. Pero estrella, sin embargo. Y estuve por ahí y por allá toda la tarde faroleando porque había que hacer visibles vueltas de las burocracias de la vida y porque había que inventarse vueltas para cumplir con la burocracia fashion de la vida de clase media. Y cuando ya era justo dejar de iluminar la calle, y contento y satisfecho de haber mirado tantas miradas, y tantos rostros que me habían mirado de arriba a abajo y de abajo a abajo, decidí regresar y mirarme, por última vez, frente al espejo de la verdá de cuerpo entero. Y de pie y con orgullo, aún a oscuras, posudo, posando posudo, pensando en las poses posudas, prendí la luz. En un parpadeo se hizo todo claro. Lo estaba, lo había estado, probablemente desde el segundo uno hasta el segundo oportuno, el segundo final. Se hizo entonces evidente lo evidente. Un hecho lo hecho.: tenía el cierre abajo. Y en silencio, bajo mi abajo, me quedé sin saber si seguía siendo estrella de papel, si alcanzaba a ser una estrella fundida de árbol de navidad olvidado o si apenas daba para bombilla vieja de mesa de noche y sólo me quedaban los sueños de alfombra roja empolvada entre los recovecos; y si el mejor cierre de la vida sin cierre, era vestir para siempre la pijama de siempre que a la calle atestada nunca invita y que, al menos la mía, no carga el peso de un final con cierre.

26 de mayo de 2025

Llora el mundo

Llora el mundo
Lloran los mundos
de los rostros conocidos
Lloran sus vidas y sus silencios
Se ahogan sus vacíos
en horizontes que ya no existen
en palabras que ya no se dicen
en viajes rotos que no se harán
¡Hace frío en la vida!
Hace ausencia de vida
y los pies descalzos y heridos
sólo saben andar
en dirección a la Nada
(sin dirección)
siempre a la espera infinita
en una felicidad-dicha diluida
que a todos olvida
y que hoy me recuerda
y que mañana me olvida
Lloran las caras desconocidas
Lloran todas, todas lloran
tras sus máscaras de rutina
tras su amor que es sólo duda
tras el delirio de ser en el vacío
y nunca llegar al camino
o ser el camino que no acaba
La roca que se desliza
El agua marchita
Sin alas el ave alada
Llora conmigo
Llora hoy y mañana conmigo
que sé que también sin mí lloras
Lágrimas un día saladas
Gotas secas y heladas

20 de mayo de 2025

Sábado de pasado

Cuando estábamos saliendo de la pandemia, muchas de las historias giraban en torno a experiencias de, digamos, supervivencia. Personas que duraron mucho tiempo encerradas, recuerdos de las filas en los súpermercados, los trapos sucios en el piso que eran -dizque- protocolos de bioseguridad, las bañadas de spray con alcohol al subirse en carros y en las entradas de muchos lugaras y, así, actos de defensa y expresiones de paranoia que todos ejercimos en los más y en los menos.
Un día, ya en el 2021, pedí un servicio de taxi para un trayecto largo, o corto, pero re-largo gracias al hermoso tráfico bogotano. Como uno (yo-siempre) resulta fácilmente hablando con los conductores, llegamos a los temas de la vida y de los demonios, del clima, de que antes hacía frío y ahora calor, de las deudas y de qué caro que está hoy todo y, por supuesto, de la pandemia.
De todo un poquito: cual miscelánea.
En esas, un poco medio de la nada, me empezó a contar el conductor que el sábado de esa semana tenía su boda: la ceremonia, la fiesta, la gente, el combo completo.
Yo, consciente -maso- de semejante acontecimiento, le felicité y le dije que qué maravilloso y que le deseaba lo mejor a él y a su pareja y que tales y que pascuales. Esas cosas que se dicen, tanto porque así -medio- se sienten, pero también porque así -medio- toca. Ya se imaginarán.
Yo andaba en mi felicidad perfomática de celebrarle su próxima celebración cuando él, en un sablazo, me dice: "no sé qué hacer".
Un silencio necesario para procesar la frase me atrapó. Me sentía la señora del meme haciendo cálculos.
¿Cómo así que "no sé qué hacer"?
Le pregunté que por qué y, en un suspiro profundo, me narró con desgarro que el encierro de la pandemia con su futura esposa, le había mostrado a él -y a ella-, que realmente no se entendían como pareja. Me contó que la convivencia había sido terrible durante esos meses y que les había mostrado a ambos el lado B del otrx, el de las canciones malas malísimas, y que ninguno -después de charlas y reflexiones- quería casarse realmente, que lo hacían porque habían invitado hasta al perro vigilante del vigilante del centro comercial del otro lado de la ciudad. Medio mundo de su mundo. Y que sí, que era era seguro que ese perro iba a ir: de gala. Que los papás de ambos ya estaban en Bogotá, que los amigues de ambos ya estaban en Bogotá, que tenían la comida lista, el DJ listo, lista la lista del DJ, todo listisísimo: trago, vestidos, votos, sacerdote, comedores, manteles, "recuerdo de mi matrimonio"s, hoteles reservados; y un todo retodero muy extenso de años de planeación y de felicidad cortados a tajadas por la experiencia pandémica de una convivencia forzada y reveladora.
"¿Qué hago?" Me preguntó.
Yo seguía siendo la señora del meme haciendo cálculos de análisis funcional, topología y geometría algebraica, sin saber qué aconsejar en una situación tan complicada y en una carrera que estaba cerca de terminar.
"Ya no la quiero. Ella tampoco a mí"
"¿Qué hago?"
Luego me contó que habían decidido irse a la luna de miel planeada hasta en los pétalos de rosas de la cama, para intentar re-intentar. Para ver si era posible un encuentro mágico que los llevara a la vida pre-pandemia. Un viaje fijado en el futuro para irse al pasado. Una construcción en retrospectiva.
Cuando pensaba responderle y decirle que realmente no podía aconsejarle y que intentaba entender su frustración ante una situación tan complicada y surreal (también para mí), llegamos a mi destino.
No pude decir mucho, realmente. Sólo estuve escuchando todo el tiempo. Con atención y desatento flotando en la reflexión de qué hacer y decir.
En el punto final, el-él paró el carro y me dijo: "llegamos. Deseéme lo mejor"
Así se lo deseé. Pero, acaso, ¿qué es-era lo mejor?
¿Cómo sabemos semejante cosa, si es que podemos saberlo, o bien decidimos definir qué lo es o no lo es para liberarnos del peso de que no lo sea o de que sí lo sea?
¿Dónde estará él y su entonces-pareja? ¿Cómo habrá sido para ellos ese sábado futuro y ese mañana de pasado perdido?
Qué difícil que es el-hacer cuando las decisiones parecen ya tomadas, fijas, inevitables, como condenas, y el futuro no está blanco y por escribir, sino que se nos presenta pesado, como la tierra misma en un océano de duda. Muerto y vivo. Frío. Como una cárcel vacía habitada para siempre por la duda de lo que pudo ser.

19 de mayo de 2025

Lo no cantable

Qué rara y :/ que es la experiencia de estar con un grupo de amigxs que se cantan una canción de principio a fin y uno apenas se sabe el "eh eh eh". Una incluyente exclusión de estar y no estar pero donde toca estar porque pues "eh eh eh".

1 de mayo de 2025

En cuerpo

En cuerpo me siento
como la sombra pálida
o el murmullo ausente
como la lágrima vieja
el suspiro olvidado
como la vida sola
y su soledad
Toda esta verdad
de noche oscura
y de vidrios rotos
de mares sin horizonte
de pasos sin camino
de andar sin caminar
Soy quien sopla el aire
que no contengo
Soy quien habla las palabras
que no conozco
Recuerdos pulidos y brillantes
de tanto recordar
Esculturas
de lo que quise que fuera
hielos-estatua
tiempos-vapor
En cuerpo me huyo
en náusea y en gritos
en una noche de silencio
esta noche-toda de silencio
en donde sólo duermen
los que nacieron dormidos
en donde los que nunca nacieron
sólo duermen

16 de abril de 2025

Tu silencio

Tu silencio
es mi arma
Tu ausencia
mi destino
Eres el agua mansa
de tormenta profunda
El silencio afilado
de muerte segura
Camina hacia mí
que tu dirección es contraria
Vete
que te acercas en lejanía
¿Dónde estás cuerpo de sombra?
Callada piel
una vez mía
y hoy ida
¿Dónde estás ilusión breve
de cercanía?
Te diluyes en vapor-recuerdo
en polvo-olvido
Me diluyes en la memoria
de aquél día futuro
en que fuimos somos
uno-pasado
uno-tiempo
uno-universo.

31 de marzo de 2025

agua de mar

agua de mar
salubre ola
que a la Nada arrastras
al olvido de lo profundo
al silencio de lo eterno

cuánto espacio que hay
en tu humedad de cielo
en tus tesoros de universo

sé la vida, que te pierdo
sé la sombra, que te siento
atascada aquí en mis ojos
serena
durmiente
contenida

y sé distancia
de los imposibles
tormenta que escondes
el fin de los tiempos

21 de marzo de 2025

Y parece


Y parece que las montañas sonríen
hablan
suspiran
los vientos húmedos cantan
hay una visión infinita desde mi ventana
donde las personas que cruzan las calles
hablan la vida misma
se hablan de la vida misma
llevándose por los horizontes
como polvo a contraluz
y parece que la primavera
está volteado sobre sí misma
en el trópico montañoso
páramo de los tiempos quietos
como un otoño de mentira
y aquí me atrapo
en eterna móvil quietud
mientras en mí pesa
el invierno lejano que ya me habita
el agua fría que ya me inunda
los deslizamientos que ya me son
mientras en mí se cuecen
gritos
silencios afilados
sed
y todo el hambre 
¿Qué será de las lágrimas que lloraré?
¿Qué será del abismo que cavaré?
¿Qué será de mí y de cada roca
y de cada acantilado que deberé subir
para después y por última vez
por primera vez
por siempre caer?

7 de marzo de 2025

Me siento triste

Me siento triste
en forma de lluvias
mientras inundan
las alcantarillas rotas
las basuras abandonadas
Mi tristeza
es de formas-sequía
de sed de sales
de agua que no llega
Me duelen los cuerpos
que el arado abandonan
expulsados por la historia
perseguidos por la sombra
de armas y filos
de abandono y de olvido
Me siento triste
en forma-distancia
extremo que hoy me separa
de tu cuerpo que arde
en los últimos días fríos
en una luz ardiente
que te oprime
que nos oprime
Mi tristeza
tiene formas de tiempo
de roca cósmica
y de miedo
de silencio vago y más miedo
¿A dónde vamos,
a dónde vamos todos los días?
¿En dónde dormiremos
acaso en dónde dormiremos
si no no habrá nada ya
para soñar?

2 de marzo de 2025

Lo lavado

Ayer noté que ya no me quedaba jabón para la ducha. Raudo fui a comprar y me decidí por el que estaba asociado con bebés porque pues, baby, here I am. Cuando regresé a casa y ya estaba vestido sólo de mí, mojado, sacando el espumoso -yo sé en qué están pensando-, me di cuenta de que era jabón para ropa de bebés. "Coco: suave con tus prendas y con tu piel". Ya en ese punto no había retorno y había que prenderse, como el eslogan, con y del espumoso. No habiendo más, tocó lo que tocaba, y así me desquité de lo innecesario, quedando suavecito cual cobija, con olor a coco y listo para otro ciclo de arrugas y de centrifugado.

22 de febrero de 2025

La nada entera

¿Quién sabe del destino, 
De su tragedia
De su sonrisa?
¿Quién sabe de la neblina
Y las noches oscuras
Y los días oscuros?
¿Quién sabe de la lucha
y el silencio que nos calla
y el eco que nos calma
con su espejo sucio,
su mirada rota,
su sueño incompleto?
Yo que te veo mirándote,
Mirándome sin saber de mí,
En esa sombra de colores,
En esa mentira
que no puede hablarme.
¿Quién sabrá de ti
y de tus lágrimas ficticias,
de mis gritos reales
que tú no escuchas?
¿Por qué me miras mirándote?
¿Qué sabes tú de mi destino?
¿Qué sé yo del tuyo?
Apaga todas las luces,
Agota todas las estrellas.
Sé el horizonte sin horizonte,
Sé el fin que ya llega,
La llamada primera,
La verdad toda
¡El vacío todo!
La nada entera

20 de febrero de 2025

Por Mike

 Una vez, hace un par de años, Mike, el-Mike, un gran amigo, se quedó par meses en casa. La noche de la despedida organizamos, para despedirle, un pequeño encuentro de músicas y bebidas de las de aquellas. Como él era de poco de aquello, pasaditas las 10 de la noche, se despidió del grupo y nosotros brindamos por él: ¡por Mike!. A eso de las cuatro de la mañana, seguíamos celebrando y celebrando al celebrado. "¡Por Mike!" Seguimos brindando y sólo decíamos ¡por Mike!, así el celebrado estuviera ya bien ido y muy dormido. Son esas cosas de la amistad y de Aquello. Lo importante siempre fue la fiesta, y bueno, la intención.

14 de febrero de 2025

Los vivos

Hoy en un formulario me pidieron poner un familiar de referencia. Luego me preguntaron si estaba vivo o no. Y sí, porque contactarse con los que no, va a estar más difícil.

10 de febrero de 2025

Sobre mí cae

Sobre mí cae un cuerpo de futuro
que ya llega
Sobre mí cae
la distancia
de quienes fueron
y de lo que soy
Pues nos separan
las mareas y las guerras
en pretéritos de mí
Ustedes apenas estaban
contando lágrimas
de sus propios dolores
Yo, en cambio,
era el cuerpo bendito
la energía infinita
la resistencia acantilada
Yo era ustedes
Feliz de tristeza
Llorando risas pálidas
Deseando
y deseando desear más
y ahora las baldosas están vacías
y las botellas están rotas
de una fiesta en donde sólo
huele a copas mojadas,
cenizas de ayer
Sobre mí cae
una sombra que se recoge
y que deja ir al irse
Dejar, dejándose
y siempre llegar

1 de febrero de 2025

Cumpleaños 42

Oh no, ¡son 42!
Que no millones,
Que no aclamaciones,
Que son los años
¡los peldaños!
Que hoy tengo yo
aquí, sí, yo-yo...
Son 42

Los cuarenta y tantos ya son,
y ahora cuadra ser un Don-don,
pues no son más cuarenta y dos,
sino, menos -enta y dos
que quitan de mi vida,
de mi trocha y mi avenida,
que se diluyen de mi pita
hilito-hilita
delgada y que tirita.
No son una bienvenida,
son la partida ida,
son un adiós.
¡Ay, dios mío! ¡Oh, dios!

Soy yo frente a este espejo,
perplejo y viejo;
soy vos.
Esta arruga, esta pechuga,
la aguda voz.
Eso eres en rolo;
en patojo, eso sos...

Son más y más y ¡más!
Y son, -enta más dos,
y el mundo se cae, parece,
y el mundo se cae, ¡perece!
ya, en un dos por tres,
hoy, en un tres por dos,
con sus cons y sin pros
que sólo veo
puro caldeo, mareo, ¡aleteo!
Me veo a mí, te veo a vos,
espejo que me denuncias,
que me anuncias
con espalda en forma de dos.

¡Soy los 42!
¿Quién está 
en esta tormenta
que es la vida?
¿Quién está
en esta violenta
casi eterna herida?
Me veo irme,
dizque firme,
ansioso y poroso,
con tos,
cayéndome como dominó,
en "sanseacabó"...

¡Ay, no!
¡Son dos! 42
Y a los 43 me voy,
que el tiempo me lleva
a la cueva, a la final prueba,
y, como vil güeva,
me voy 
a ir yendo.
En remiendo,
y yéndome me voy.
Fueron 41, hoy y ya 42;
abrazos les dejo
a mi gente presente,
pesares pendejos,
con permisito
que estoy frito y me marchito.

¡Hasta pronto y adiós!

25 de enero de 2025

y de quietud

Un cuerpo que no responde,
que calla y duele;
un cuerpo ajeno
que grita en las noches
cuando duerme el tiempo
y la soledad lo es todo,
cuando nadie está sino yo
y este peso que nada calla,
el filo que siempre corta,
la herida que siempre sangra.
Una noche de agua en tormenta,
silenciosa y que acecha;
una espera que no se acaba
y que la luz sólo ahoga
en cansancio y sequedad
de lágrimas del pasado inmediato,
del cansancio que se hunde
entre los latidos de no saber
qué va a pasar.
Me voy oscuro y vivo,
muerto y vivo,
atrapado en este murmullo
que sólo escucho yo.
Tempestad de carne,
caída de memoria
abismo de memoria 
y de quietud.

18 de enero de 2025

Grandés

Muchos no lo saben, pero mi primer nombre es Andrés. Hoy en la caja del supermercado me pidieron mi identificación. Con el ruido del sábado y de la gente escuché "¿es muy grande...s?", me sentí confundido y halagado porque no suele ser un adjetivo asociado con este cuerpo y luego lo pensé y pregunté "¿Cómo?" y me dijo: "es el señor Andrés". Con el corazón algo roto, pero sabiendo la importancia de la verdad, le respondí que 'grande...s' no pero que 'Andrés' sí.

16 de enero de 2025

El cuerpo que es

¿Qué es el cuerpo?
¿La casa vacía, el cuarto vacío,
la noche de insomnio?
¿Qué es?
¿Una cárcel oscura,
una ventana ya muy pequeña,
un piso frío en un sótano de soledad?
¿Qué es este cuerpo
que se resquebraja silencioso
en polvo y ceniza
y olvido y sin memoria
cada vez que cierro los ojos
y no puedo ver sino la oscuridad?
¿Qué es?
¿Una deuda infinita,
una distancia imposible,
un destino fugaz?
¿Soy otra cosa, acaso otra cosa,
soy más allá que esta condena,
que esta escritura,
soy sólo él o soy algo más?

13 de enero de 2025

Azul de infinito

Hoy, con una Bogotá de azul infinito que no tuvo ni una nubecita, con más de 22 grados, algo que es cada vez más común y más normal en semejante anormalidad, pienso que en 2024 tuvimos enormes incendios forestales que inundaron la ciudad de humo y de un olor a quemado con el que nos despertábamos y nos acostábamos, y que también comenzamos el racionamiento de agua por 24 horas para toda la ciudad, en un esquema por ciclos, y ya llevamos no sé cuántos meses. Siento miedo por el 2025, por mañana, por el mañana y por lo que va a pasar a esta ciudad y a este mundo, en este ya eterno hoy de catástrofe, en este ahora de ansiedad y preocupación.


4 de enero de 2025

Cuan remoto parece el mañana

Cuan remoto parece el mañana
y faltan apenas unos minutos
Cómo se acercan los últimos momentos
en este océano de distancia
Cuan lejana se escucha la muerte
y respirar la escucho
y hablar la escucho
sobre estrellas que ya no alumbran
sobre ríos que ya no sacian
sobre recuerdos que nunca nadie vivió
Hay un universo al otro lado
donde nadie vive
y donde nunca hubo ojos 
ni rastros
Cuánto silencio queda en el último suspiro
de tu cuerpo que se va, aquí, a mi lado
en el último abrazo que permanece
en tu partida de tiempo
en tu estancia fugaz de astro
Cuan remoto es el destino
que vamos viviendo
y que nos va dejando
solos y sin olvido

2 de enero de 2025

Empieza una vida

Empieza una vida
ya acabada,
quizás muerta después de nacida.
Empieza un ciclo que nunca termina,
y miramos al frente sin ver nada,
y vemos solo noche y neblina,
eterna oscuridad del día
o la cueva profunda de la noche.
Empieza una jornada que es la ida,
la fiesta después de la fiesta,
desordenada, pasada y perdida
pues el tiempo nuevo es viejo,
y no existe felicidad o alegría,
sino la incertidumbre, el miedo
la duda y la nula compañía,
pues vamos solos,
y así llegaremos
al sitio-abismo
del que nunca nos fuimos.
Empieza aquello que no finaliza:
la pesada carga,
de subida por la afilada colina
para llegar y caer
como caen las piedras
para llegar y mirar
y repetir y empujar
un universo vacío
lejano de olvido
sin estrellas.

30 de diciembre de 2024

Me recuerda el dolor del pasado

Me recuerda el dolor del pasado
Un grito que ya tuve
Una lágrima que ya cayó
Me recuerda el miedo del pasado
Un silencio que parecía eterno
Un futuro que parecía irremediable
y que asimismo llegó
Me recuerda la rabia y la desesperanza
La angustia por estas manos
que más no podían
que sangraban
que se hundían
Me recuerda el no poder mirar
y ser mirado sin parpadear
La vergüenza de haber caído
La pena de haber cedido
al cuerpo que no quería
a la piel que no era mía
a la compañía del abismo
De su realidad
Me recuerda
aquel remoto día
cuando nadie vino a casa
cuando nadie dijo nada
aquel cercano día
cuando aparecieron tarde
cuando desaparecieron temprano
Me recuerda mis memorias tristes
la vida entera
Me recuerda el hoy y el mañana
Me lo recuerdas tú
que no me hablas
Me lo recuerda tu soledad

La soledad que habita y nos habla

La soledad que habita y nos habla
El silencio que palpita y nos calla
con su verdad eterna y su sonido de reloj
con el silbido de la nada y los otros rostros
que nada entienden pues se gritan sin gestos
y nadie les escucha como no les escucho yo.
Cuánta soledad que la vida guarda,
cuánta vida que la soledad acaba
siendo ella misma su causa
y causando - inevitable - su perdición
Cuánta lucha siempre perdida
por la soledad que es la vida misma
por el dolor que es el cielo mismo
por un final que nunca llega
por un cuerpo ajeno que nunca escucha
que nunca habla y que no existe
como no existo yo
la soledad inunda la presencia verdadera
y sofoca el mundo de insomnio y de verdad
e la vida y la muerte
la soledad es el otro que no existe
soy yo que en nadie existo
la soledad es mi cuerpo
la soledad, infinita, invisible,
soy yo

15 de diciembre de 2024

El dejar

Normalmente, cuando uno pide un Uber o un Didi, a quien conduce una máquina, la aplicación en su celular, con voz amable pero fuerte, le indica, cuando se acerca el momento de llegar, que no olvide sus cosas y también le dice en sus propias palabras, cuando se ha llegado: "deja a Felipe en tal o cual sitio".

Ayer, que fui usuario, una vez llegué a mi destino. La aplicación falló, cortando la instrucción final a media marcha y entonces solo dijo una sentencia: "deja a Felipe...".

:/

No sabía que teníamos algo con el conductor ni que las cosas no habían funcionado. ¿Sería mi culpa? Apenas me había enterado yo sobre eso que nos unía, y ya su mejor amiga le aconsejaba dejarme. ¿Por qué? Así nomás, sacándome del carro. Me bajé preguntándome si debía sentirme con el corazón roto o pedir explicaciones porque no me las dieron. 

Una vez se fue y, recuperando las fuerzas, recordé que siempre hay otro Uber u otro Didi y mil ofertas más que puedo tomar. 

O bien, siempre puedo ser yo quien le deje... en alguna esquina, después de pagar.

13 de diciembre de 2024

Formas de miedo

El miedo
tiene formas de tiempo
de río estancado
de lago oscuro
el miedo es pensar lo venidero
lo ido
la puerta que golpean
y a quien no vemos
¡es el llamado silencioso del otro lado!
(el miedo es la vida)
es la dicha
es la esperanza
es no estar
el miedo es el agua
y cada vacío y cada átomo
la nada que a sí misma se mira
el todo que de sí mismo se llena
el cuerpo que duerme despierto
el alma que reposa dormida
el miedo es la vida
y la vida es reír poco
y es mucho llorar

8 de diciembre de 2024

O soy

Soy feliz con miedo
o estoy feliz
Va y viene con los días
con los cuerpos que hablan
con las bocas que callan
con los caminantes afuera
con el silencio adentro
va y viene con las horas
contigo y sin ti
Soy feliz con vacío
o estoy feliz
Tirita mi felicidad que llora
Titila mi felicidad que se apaga
Viene contigo que eres mi cuerpo
Se va sin ti y nadie soy
Se va con el grito vacío
del no saber tú qué eres
ni yo qué soy
Soy feliz con cansancio
o estoy feliz
pues me llevan las aguas
que no navego
las montañas que no encumbro
los vientos que no vuelo
los horizontes que no veo...
pero a ti te veo
pero te veo a ti
flotando universal
siendo cosmos y tierra
y soy feliz
eterno así me guardo
finito así me visto
y estoy feliz

25 de noviembre de 2024

Yo quien hace

Siento que la Inteligencia Artificial, con su no inteligencia y su no artificialidad, al final va a escribir mejores poemas y ensayos que los que yo jamás podré escribir, y hará mejores fotos y videos que los que yo jamás podré hacer. Serán tan buenos y mejores que los de todo el mundo vivo, muerto y en intermedios, y, calculo, representarán la realidad mejor que la realidad misma. Entonces llegará un momento en que se nos antojará la realidad misma, la real realidad, aburrida, plana y superficial. Siento que esto va a pasar ya, o pasado mañana, o en un pin-pan. ¡O ya pasó!

Y quizás la IA podría, una vez esté yo atado a los cables de la rampante modernidad —los literales y los figurados—, digo, una vez esté yo leído hasta decir ya no más, de tanto aparato conectado umbilicalmente conmigo y mi cuerpo andante y mi yo pensante... digo, quizás la IA podría hasta escribir exactamente, y con contada anticipación, las líneas que yo escribiría y hacer las imágenes que yo haría. Sí, quizás podría, pero... ¿cómo reemplazaría el placer que siento de yo mismo, de a-yo mismo, hacerlas?

Porque es seguro que en mi futuro no aguarda un Nobel o un Hasselblad, y hay tanto escrito y tanto hecho por tantos Nobel y tantos Hasselblad, que, ¿qué sentido tiene tener al yo, al a-yo, hacer algo ahí, lanzando mi algo-ahí al pozo cuasi infinito de la montaña cuasi infinita de genialidades de genixs Nobel y de genixs Hasselblad? No tiene sentido, no; excepto que nadie de esxs soy yo. Ni yo soy ninguno de esos Nobel ni de esos Hasselblad. Ni la IA soy yo.

Y me llega entonces un artículo científico, de esas revistas importantes, donde dice que una IA escribió poemas mejores que los escritos por poetas porque fueron evaluados como mejores por no lectores de poesía, que son la muy gran mayoría, y siento que lo que sentía, me sentía. Y me senté, y no me siento. Ahora no me siento.

Excepto que sí, que sí: ya la IA es mejor. Y porque pues mejor que yo tampoco era tan difícil, y seguro nació, con sus cables complejos y luces de universo titilante, siendo mejor que mi-yo por siempre y para siempre. Pero esa IA no soy yo. No es mi inteligencia, que tal vez, aunque escasa, la hay —lo juro que la hay—, y yo no soy artificial porque este dolor de rodilla y este guayabo no es artificial.

Y no me va a quitar el placer de yo hacer mis letras y de tomar mis fotos, ni tampoco entraré a competir con ella. No. Porque no nos podemos mirar rayado ni podemos hacer sonidos jum de indignación. ¡Qué te diré, IA! Naciste para ser mejor que este mi-yo, pero ni yo soy tú, ni tú eres yo, y pues yo soy yo.
--

10 de noviembre de 2024

Gotas

Me hundo en estas aguas
frías de tiempos lejanos
Me sumerjo y floto
Respiro
Mi cabeza gira entre el espejo gris
y el cielo negro
Parpadeo
con gotas-cristal que cierran mis ojos
y respiro
yéndome al destino de empezar la vida
y de acabar la espera
porque me siento frío eterno
y último día
porque me siento montaña y río
y nada importa
sino el silencio, las piedras húmedas, 
el agua que cae como cae el futuro:
lento e infinito, vacío de memoria: 
vacío de mí
Me voy dejándome ir
al lado otro-lado
al espejo otro-espejo
al mar de ti 

5 de noviembre de 2024

.

Oh mundo este. Esto ya lo vivimos pero yo no estuve ahí. 

30 de octubre de 2024

Lo forzado

Hoy fui a comprar par cosas que necesitaba y fui a una tienda a la que no había ido antes. Por ser mi primera vez, me dieron un bono de X cantidad de dinero y que, cualquier cosa que eligiera y que fuera inferior a esa cantidad, sería gratis - obviamente -, y cualquiera superior, recibiría ese descuento debiendo yo pagar el excedente. Elegí no aceptar el bono.

La persona que vendía me explicó nuevamente que lo que llevara, si estaba por debajo del valor del bono, me saldría gratis, con un énfasis en gratis. Elegí no aceptar el bono.

Tuvimos un momento de silencio de esos que duran 43 momentos de silencio.

Me dijo: humm ok.

Otros 43.

Me dijo que lo que pasaba era que en el sistema no había la opción de no elegir el bono y que nadie antes había no-aceptado el bono.

Otros 43.

Tuve que forzosamente necesitar algo y llevarme algo que no necesitaba sólo porque era gratis.

Ahora miro ese algo y pienso en las dictaduras de los sistemas, los informáticos que no tienen campos para situaciones como la mía, y los capitalistas que nos obligan a que gratis hasta una patada en la cara, como dicen los que cosas dicen.

Al final, le tuve que pedir disculpas a la persona vendedora por ser un cliente difícil y por demorarla y por hacerla explicar dos veces algo que era un algo obvio de obviedad obviedante.

Y al final-final, tuve que usar el bono para adquirir algo más caro que el bono, con lo cual gasté más dinero del que habría gastado sino me hubieran obligado a necesitar algo que no necesitaba.

Cosas del dinero y de los sistemas sistemáticos.

28 de octubre de 2024

Regresar

Regresar
Volver con la mirada
al tiempo cálido
de ventanas sin luz
al refugio en donde fuiste
al cuarto vacío que un día dejaste
¿Cómo puede ser que nunca te fuiste?
Cómo puede ser...
Si somos las distancias y los segundos
y los recuerdos que juntos no tuvimos
si somos estás pieles agotadas
sumergidas, alicoradas
si somos estos tratos con la otredad
y entre nosotros sólo ha habido
escenas difusas, miradas borrosas
un atajo ajeno de apenas unos días
allá cuando la vida se veía abierta
allá cuando los días eran sólo mañana
¡Y el sol gira a su otro lado!
Y el sol empieza a caer ya...
es tarde, ser-cuerpo-viajero de este lado,
es tarde ya...
de irme porque me espera
la firma escrita, la mirada eterna
el aliento cálido de quien futuro respira
y la bondad
la infinita bondad
claridad que me cobija en el día siguiente
en el mañana siguiente
no más tu luz de pasado
no más tu oscuridad

15 de octubre de 2024

Ojos cerrados

Te veo
con estos ojos cerrados. 
Veo toda tu luz
Te veo abarcando 
el horizonte infinito
de tu cuerpo de espacio
de tu calor-cometa 
estrella flotando
en mar y polvo 
Te veo 
con estos ojos de cueva 
aquí sumergidos 
en el recuerdo presente 
de tu aliento presente 
acurrucados eternos 
en cada pliegue-espacio 
de tu piel de tiempo 
Eres corpúsculo y átomo
Eres este sueño vivo
que vivo
cuando cierro los ojos
y te veo como un espejo
y como un no-olvido 

10 de octubre de 2024

Antes llovía

Ya no llueve:
antes llovía
El cuerpo era frío
aun en luz infinita
El cielo jamás tibio
las manos trémulas 
siempre
el aire trémulo
todos los días
En aquel ayer 
el agua andaba 
como los perros de las calles
con lo cuerpos en las calles
sobre las calles asfaltadas
Hoy hay silencio:
nada cae
y en amarillo beben 
la bebida que no llega
y en la tierra árida 
florece la duda
del rocío lejano
recuerdo lejano
que nunca llega


3 de octubre de 2024

kw829wiw

En ti me camino
En ti me acompaño
Con la distancia de las aguas
Con los pasos de la espera
Porque nos queda el tiempo eterno
de los astros
Porque no nos vamos
porque no hay irse
porque tu cuerpo de estrella
tu piel de espacio
habita los rincones de lo infinito
porque las memorias de quienes ya fueron,
siempre están
porque esta distancia que nos separa,
nos conecta
porque conmigo siempre estás
En un silencio lleno de ti
En un recuerdo futuro lleno de ti
Micro universo que hoy eres
Partícula que siempre has sido
Te esperaré como me espera mi pasado
Te diré adiós como al mañana que despido
Cuerpo eterno de luz y sombra
Olvido y memoria
El pequeño punto que eres
El cosmos que te habita
No te vayas, que siempre estás
Quédate, que ya te vas
con los vientos de la incertidumbre
con el peso de la duda
y en esta certeza dudosa
y en esta duda incierta
y de felicidad triste
y de triste felicidad

29 de septiembre de 2024

Otros mundos

Hay otro mundo
Hay un mundo en estos muros
en estas luces
bajo las aguas del recuerdo
Hay otro mundo
que es este mundo y ninguno
donde los espejos están sin luz
y la luz es el espejo
Hay silbidos
en los vientos
en las grietas
en las flores
Hay silencios que escriben
Siluetas que hablan
Hay otro mundo
que respira en infinito
donde hablan mis otras voces
y nada duele ya y no hay olvido
Portal que nos habita
mientras eres y caminas
Vórtice al universo
mientras respiras
Eres el otro mundo
y esta tierra fértil
y la red que todo conecta
donde nada importa
donde nada se concentra
donde vive y muere
la eterna vida
y la muerte eterna

11 de septiembre de 2024

Lejana

Tristeza que andas con lluvia y caminos de cemento
Vientos fríos entre matorrales
Días grises
Tristeza que eres serena y parece me hablas 
mientras te acurrucas
en esta sala nueva y esta madera fría
Tristeza que te bañas entre las rendijas
como la piel que se habita cuando al mirarte me miras
Hoy te escucho lejana y serena
pues me esperas en el horizonte de alguna parada
en los días que se juntan, al despertar en las mañanas
Hoy te siento amiga y no me hablas
pues te sabes incierta en la certeza de la duda
Hoy eres la otra cara y la otra forma
allá en donde explotan las estrellas
allá donde lloran las caídas
Hoy no soy tu vida
y no te niego ni te oculto
pero el agua es tibia ahora
y las tormentas son sólo brisas
Estás conmigo como la vida misma
estás adentro apagada 
como la sombra misma
pero duermes tristeza mía
pero me sueñas tristeza mía
y me sueñas remoto 
y yo te veo como una vida oculta
tristeza mía

17 de agosto de 2024

Llamada que cae

Me dueles alma que ya no gritas
Me dueles vida que ya no sientes
Me dueles futuro
Me matas seguro presente
¿Hay un camino para este abismo?
¿Hay para esta caída algún filo,
un destino?
Se escriben horizontes
para los cuerpos ajenos,
pero Ilusiones para el mío
Se escuchan risas en los labios otros,
pero murmullos en los míos
Se pintan vidas nuevas
en las vidas viejas,
pero se borran en los rostros míos
Sólo se acaban y me acaban...
Me alejan de quien la vida hace cerca
Me separan de quien la luz borra
la sombra eterna de mi sombra
Me separan y separan
los senderos vivos
con la fuerza muerta de la vida
y así caigo como he caído
y así me olvido
de mí mismo ya mismo
y hoy me empujo
al vacío y a ese ojalá camino
y hoy me huyo y me ahuyento
y me miro en la nada 
y en la nada de mí me olvido

14 de agosto de 2024

tres llamadas

Cuánto tiempo que tiene el destino
Cuánta distancia
Hay un miedo en cada segundo
que el cuerpo pisa,
en las esperas de los ojos,
en los abrazos últimos
Está la piel que huye en el futuro de lo ido...
La memoria que acosa con lo incierto...
El afán de la partida
El dolor de ver el dolor
¡Se van los cuerpos al quedarse!
(Todos los ríos se van)
O rocas que en las eternidades se evaporan
O restos de sombra que también se van
Queda un silencio de tumba
Viva tierra fría que nadie conoce
y que nadie ve
Sólo escuchar que alguien sonríe
(queda)
y que no es nadie y que no soy yo
O yo que no soy nadie
o este cuerpo que también se esfuma
como la paciencia y la esperanza
como la sangre y las lágrimas
Como este día que a nadie importa
y que nunca acaba
como me acabo yo
como me acabo ya
como me acabo hoy

4 de agosto de 2024

se hacen

Se hacen eternos lagos eternos tiempos eternos
En mi cuerpo infinito de camino infinito de sueño infinito
Me ahogo y sobrevivo
Me hundo y floto
como el barro que emerge sereno
como la raíz que elige lo profundo
Oscuro profundo
Silencio profundo
Sin la piel que me habita
O la memoria que me acaba
Hay una hora que es siempre hora y ahora
Violín y cuerda y montaña y palabra
La voz ausente que ya me habla
O que ya me calla
La saliva seca, los ojos secos, la vida seca
Se hacen sombras y mareas y días y sombras y cielos y sombras
En mi destino vacío de mi corazón vacío vacío de mi miedo vacío

5 de julio de 2024

ei39

Hay formas de lágrimas y mares,
ríos en calma que gritan tormentas,
lluvias frías que llaman las palabras,
que llaman las prisas.

Hay luchas que se ahogan y cuerpos que respiran,
hay formas de agua y lagunas tibias.
Riachuelos de campos y una sed de vida,
hay tristezas y desdichas, momentos de risa.

Hay brisas que flotan, nubes y rocío,
vapor y ceniza.

Hoy que canto tu canto y tú cantas mi lucha,
en estos pozos serenos, en esta agua de vida,
nado mi cuerpo, bebo mi tiempo.

Hay formas de lágrimas, hay modos de dicha,
lloro la palabra escrita, lloro la palabra dicha.
Lloro en tus lágrimas, en tus gotas de poesía.
Vivo en tus gotas que caen frías, vivo tu poesía.

17 de junio de 2024

lkmef39

soy esta vida que no quiere vivirse
o que se ha vivido varias veces
o que nadie vivió
¿quién soy?

soy esta vida que no es mía
y es la del otro
incompleta y ajena
vacía, en tormenta y serena
¿quién soy?

soy la vida de quien nunca vivió
soy la vida que no se vivió

cuántos cuerpos...
cuántos cuerpos hay
que sin andar andan
haciéndose muertos
llevándose muertos
como me llevo yo
¿a dónde soy?

soy la vida de quien nunca vivió
soy la vida que no se vivió

soy esta vida que no sabe
cómo vivirse viva
que no sabe cómo vivirse muerta
que va sola viviéndose sola
llevándose a muerta
llevándose en vida

Siendo día que nunca acaba
siendo de sí misma esclava
de la vida muerta y la muerte viva
que nunca acaba
que ya se acaba siendo vida

que no ha sido
y que nunca se vivió

soy esta vida que quiere vivirse
que quiere extinguirse
que no quiere sentirse
y ser pieza marchita
y arena de olvido
ser quien siento que soy
la vida que nunca sintió
ser una vida viva
una vida pasada y una vida ida
ser el cuerpo muerto
que le ruega al tiempo
para ser ya el haber sido
y ser ya, ser siempre y ser hoy

¿Quién soy?

2 de junio de 2024

ewrjip5

Y van solos los cuerpos por los días,
en murmullo de pequeños gritos
o en camino de pequeños pasos
que nadie acompaña,
por donde el otro no va.

Lloran sin llorar las horas de la vida,
en ausencia y en suspiro
que nadie acompaña,
por donde el otro no va.

Se observan por las ventanas
las calladas mentiras de la risa,
el afán incierto de la hora
que les empuja a los buses y al cemento,
mientras soplan sin pulmones
el viento frío de una condena última
a una caída final que ya es caída
y es final.

A través del parpadeo diario,
de no poder dejar de parpadear,
ciclo-acero de sol y luna,
rotos de tanto salir y supervisar,
ciclo-cadena de universo perdido,
de nada y todos y de verdad.

Desde el primer principio,
cantan los cuerpos tristes
de continuar sin entender
y de respirar.

29 de mayo de 2024

kmf4r92

Escribir quiero
o llorar
y llorar las lágrimas del mundo
y por mí llorar.
Llueven lluvias de veneno
y en veneno habitan
las mentiras de este andar.

Escribir quiero
o llorar
y llevar los mares de la desdicha
sobre mis hombros pequeños
y ser esos niños mudos
mudos de tanto llorar,
y ser esas madres que claman
el amor perdido y el amar,
aquellos hombres a quienes la daga
atraviesa,
esos desdichados del frío eterno
y ser su carga pesada 
y a ellos sostener y soportar

Ser esa pesada desdicha
y hacerla siempre volar

llorar las lágrimas del mundo quiero,
llorar el abandono del mundo entero
y por ti llorar.

kmf4r91

Nos dijeron que estarían
Nos dijeron compañía
Abrazos que nunca se dieron
Palabras que no se pronunciaron
Se hicieron fantasmas
o muertos o vidas de muertos
¡silencios!
Se hicieron silencios
bocas cerradas que esperan olvido
Se hicieron distancias que construyen silencio
Nos dijeron del futuro en un presente de nada
Nos hablaron del mañana en un futuro de nadie
en el futuro que no habla ya del mañana
Nadie llegó a la vida del otro
Nadie pasó por la vida de nadie
Nunca hubo el otro, la otra o un algo
Nada pasó

kmf4r9

Eliminar o desaparecer, parecen querer 
Diluir, parecen buscar
De su tierra y por su tierra, hacerlos pagar
Morir
Sólo morir
Por una deuda jamás adquirida
Con un odio sin más
pagar el precio de la vida
Caen los fuegos: llueven
De los cielos caen sobre tierras del tiempo
y donde duermen los cuentos de la fantasía
donde habitan los expulsados cuerpos
que ya nadie mira
Filos de una historia ajena y venganzas
de un espejo roto por manos ya idas...
Enterrado está el reflejo
entre sangres propias y entre gritos propios
entre un dolor con nombre y sin idioma
Un aparente fin que siempre se asoma
entre el terror...
Sólo miedo, profundo miedo y sólo dolor

24 de mayo de 2024

son-somos-soy

Son-somos-soy. Hay una luz que camina y cruza los ríos y las selvas, los vientos del mundo invisible y del tangible Todo. Hay una luz que atraviesa polímeros, quizás espejos; que surge y anda por los vientos y que tiñe de existencia coloreada lo perdido, lo oculto, lo difuso, germen diluido, singularidad y semilla. Un origen. ¿Qué somos cuando la luz hacia nuestros surcos se dirige y corpúsculos y ondas de nosotros emerge? ¿A quiénes somos? Hay unos ojos, un sentido -quizás más-, que beben de esa agua iluminada, atando impresiones, conectando discursos sin principio ni fin a fin de cantar la canción del visible, del comprensible. En esa parcial sumatoria de pedazos, de tiempos, de modos, de estados; en el collage automático del relieve aleatorio en donde nos proyectamos; en esa automática sumatoria parcial, nos somos y, finalmente, somos. Son-somos-soy.

No somos, nos somos. Atraviesa las aguas, cruza los vidrios, hace mágicos los cristales, hace ciegos los murciélagos, difumina y renueva, narra el paso de las cuentas del ábaco, crea formas y geometrías, reconstruye. Nos construye para el futuro y nos fija en el pasado y nos olvida hoy. Al mismo andar, siempre anda, y va como nadie, en el afán de siempre ir de afán, cincelando el entorno de lo posible, tapizándose a sí misma con el martillo pesado del observador. Ella llega después y nosotros ahí en la existencia del no existir, en el existir de esperar a existir y haber estado y haber sido y ser y quizás no y quizás sí existir y siempre haber sido y ser y ser y beber de ese ser y morir en ese ser y existir -quizás existir-. Somos allá existir. Existir somos. No somos, nos somos.

Cuando son, somos mi soy. El yo que de último llega, yo que acá estoy. ¿Quién eres tú? ¿Qué eres tú? Existes en tu existencia, te narras en la mía, te construyo y renuevo y reconstruyo con los tejidos vivos de mis sales de plata viva. Te tejo, te bordeo y te bordo y te abrazo y te ensamblo, te abarco lo abarcable, en el hilo del tiempo te suspendo; a los malabares del vivo te arrojo y yo, en imperfecto balance, de puntillas sobre una puntilla y equilibrando las gotas pesadas de la tormenta, soplo luz que no produzco y tu ser te asigno. Y tú me asignas mi yo con el cuarzo divino que enfoca el alma mutante de lo que eres, de lo que somos, de lo que soy. Tú y cada tú que creas, tú y cada tú que percibe y a este yo y el yo ahí y el yo acá y el todo y el fin. Existen porque tú existes, existe porque tú existes y existo yo. Yo soy tu somos. Son mi somos y cuando somos, soy. Cuando son, somos mi soy.

Son. Están. Les veo. Les edifico -lo intento-. Les imagino. Les agradezco. Siempre son.

23 de mayo de 2024

kjcs398

Mi cuerpo que se va
Que siempre se va
Que se ha ido en el río contigo
Flotando entre notas de frío
En silencio cuando aguardan las aguas
En estruendo cuando caen eternas
al vacío oscuro
profundo vacío
donde ya no puedo más flotar
Mi cuerpo que se va en el río contigo
Único vestigio
Único hogar
Sumérgete conmigo
Ven y sumérgete
Déjame depositarte aquí a mi lado
aquí entre mi corazón y mis manos
decanta en mí rinconcito de vida viva
en esta sangre de memoria
en este surco de tiempo
aguas de vida, mi vida
en esta piel de olvido

7 de mayo de 2024

ñlef30u9

Nadie duerme 
en este insomnio universal
El espejo roto que somos
El cuarto vacío que somos
Estar juntos y no estar
Nadie duerme
en esta vigilia universal
Ojos que de tanto ver
ciegos están
Ojos que de tanto llorar
secos están
Cuerpo que de tanto caer
caído amanecerá
Una espera eterna
Una visión que no llega
Una llamada que no llegará
La nada que aguarda
La nada que ya está
Nadie duerme en paz
en este murmullo de muerto
donde caminamos los que huimos
a donde huyen los que caminan
en esta callada noche
eterna noche de luna soleada
oscura de frío y quemadura
de tristeza que todo inunda
de soledad

19 de abril de 2024

kwi28w

Abro los ojos cuando cerrarlos quiero
en la repetida condena 
de sábanas que asfixian 
del titilar ficticio de teclas que no suenan 
mientras afuera aguarda el cemento callado, 
húmedo y afilado
Abro los ojos a esta piel rasgada
de tormentas y sueños rotos 
de grietas y gargantas secas 
Comida que toda duele
y que toda enferma 
y que es lava nueva de dolor viejo 
Abro los ojos cuando dormir espero 
en el abismo de trazar el pasado 
que no quise vivir 
de saber el futuro al que estoy condenado
de ser el presente que insomnio es
empujando lo pesado 
que es la vida misma 
hacia arriba en la colina fría
¡de quien estar solo sólo está!
de quien al llegar solo 
cae solo y sólo está 
despierto mientras dormido 
dormido mientras despierto 
de quien duerme solo 
y sólo sin dormir está 

12 de abril de 2024

1ergbn

Quiero llorar
solo llorar
que mis lágrimas alimenten
los mares del destino
el destino del mundo
que alimenten
la sales de la vida
lo profundo de las cuevas
Quiero llorar
solo llorar
y que mi dolor así se evapore
y llueva sobre los ríos
sobre las praderas secas 
sobre los lagos vacíos 
que sirva de algo este abismo 
esta mirada que ya no mira 
este no mirar 
Quiero llorar
solo llorar 
ser la fuente de lo desconocido 
y así renacer: sin sentir 
y así florecer: sin sentido  
en tu cuerpo de estrella que es todo 
en tu cosmos
en el lecho de tu cosmos 
Quiero llorar 
por todos 
y por ti llorar 
solo llorar 
quiero llorar 

9 de abril de 2024

lñkwf34u

Me oculto con las sombras
O como una sombra
en lágrimas vacías
en destinos incompletos
en espejos rotos
en esta soledad
Me acurruco oscuro
en la noche eterna
de instantes que ya no cuentan
de recuerdos vacíos de futuro
Me recuesto fatal y herido
sobre la extensión escondida
de tierras que no son mías
¡Ajenas y prohibidas!
Sobre mi piel vieja y adoquinada
sobre mis grietas ensangrentadas
sobre mis cicatrices abiertas
Me oculto tras las sombras
seguro de su verdad
seguro de su silencio de tiempos
camino que nadie camina
¡caída sin cesar!
en busca de mí y no me encuentro
y de tu cuerpo que ya no existe
y de tu ser: tormenta invisible
estrella apagada
Luz moribunda
estela diluida de bondad

20 de marzo de 2024

102odk

Se acaba el tiempo
que entre el fuego cósmico
arde como arde cada latido
del corazón de las montañas
Se acaban las aguas dulces
en el encanto mortírfero
de la lava de pozo
como cada respiro divino
en las cuevas de lo invisible
Clorofila antigua
que se anida entre el cabello
de la historia
Átomos que en silencio
descansan
de su trabajo diario
descansan
de su atadura maestra
descansan
Se acaba el destino
que no ha empezado
El desierto vacío
que no se ha caminado
Las formas y los polígonos
La estructura y los códigos
El algoritmo
Todo se ha acabado

13 de marzo de 2024

mwi2o

Porque duele el corazón que no palpita
Porque no respira la sonrisa del pasado
Porque se van los ríos al otro lado
donde el infinito pesa como el olvido
donde el infinito pesa porque es el olvido 

Porque ya no siente el fuego
que ya no quema
porque lloran los sonidos
 cansados de tanto esperar

por tu cuerpo que se deshace
por mi cuerpo que lento se va
esfumándose como la memoria
diluyéndose con la soledad

Porque canta el corazón que no palpita
sobre la letra muda del nunca estar
Porque respira el vacío que deja la ira
porque la bestia está viva y más viva
de tanto temer y de tanto palpitar

7 de marzo de 2024

kdiwo28

Toda tierra es ajena
Todo cuerpo es extraño
En el espejo que a nadie refleja
se va la vida sin escuchar un eco
se consume la vida gritando
en silencio, gritando en código
gritando sin gritar
o viendo el grito diluirse
o viendo que nada se ve
¡Nadie es como nadie!
Sólo la soledad es como todos...
Caminan los cuerpos
entre cuerpos vacíos de conexión
entre cuerpos llenos de frustración
Un mundo donde nadie es como uno
Un siempre donde uno es nadie
sin símil ni comparación
y se intercambian voces y letras
miradas y hasta pieles desiertas
pero Nada se comunica
¡Nadie se comunica!
El espíritu ya adormecido
se llena apenas de calendarios
y compromisos
de alarmas e insomnios
de proyecciones de cambio
que no llegan
de esperas afiladas que no se van
Al final dormiremos y ya dormimos
sin sueños y opacos: incompletos
sin luz y en noche eterna
en día ciego y siempre eternos
sin sentido nunca vivos aparecidos
siempre sin luz

4 de marzo de 2024

ue728

Yo
que mirarte quiero, 
no te miro 
como mirarte quiero
y me miras 
como yo espero
como yo deseo 
y no te lo pido
pero te lo escribo 
para que no lo sepas 
pues mirarte no me dejas:
cuando al cerrar los ojos, 
me alejas... 
me dejas... 
o me miras 
cuando mirarte no puedo 
cuando mirarte no debo
y se queda el silencio
de estruendo
y la despedida fría
de todos y ningún día 
de lo que pudo ser
y está ido
de lo que puedo ser 
y nunca he sido 
de lo que pudo florecer 
y no ha existido...
En este encuentro
de espacios y miradas
de silencios 
y bocas calladas...
Yo que callo 
como tu callas... 
Espejo que me miras 
con los ojos míos 
que ya no miran 
sé mi última morada 
de esta mía piel 
que sin sangre, sangra 
de esta tuya piel
que ya no habla 
y de esta última jornada... 

28 de febrero de 2024

iwi27

Cómo habla la noche
cuando el corazón no calla
Cómo se agita la vigilia
cuando el silencio acosa
Cómo pesa lo eterno
cuando lo finito se acerca
Cómo se oscurece esta vida
cuando vivirla es un filo
cuando vivirla es un destino
de tragedia y epopeya
de rutina y encierro
cuando morirla a medias
es el sueño parcial y total
que a tiempo se espera
y que a tiempo no llega
Ausencias presentes
de rostros de arena
El mío tuyo
que se eleva
sin nombre ni pena
sin alegría y con cadenas
Déjame ir que me he ido
roto, perdido
Suéltame que me repito
en tus mentiras de viva
en tus teatros de vivo
Cómo callas
ahora que hablas
Cómo me callas
ahora que respiro

25 de febrero de 2024

lñmdv0

Me duele en plural
o el dolor que duele
en los ojos ajenos
en las pieles otras
en la otredad...
Lloro en lágrimas
que no son mías
en suspiros fríos
que mi boca no emanan...
Lloro en penas
que mi cuerpo no transita
¡lloro en soledad!
la de este yo
que en soledad habita
la de este tú
que en soledad palpita
la de este todo
que lamenta todo
y que no respira
y que ya no se agita
y que ya no grita
¡perdido y sin piedad!
Duele el dolor plural
de la compañía maldita
de la afilada bondad
¡de la vida en soledad!
Lloro mis lágrimas
de mar seco
de espíritu delirio
eterno vacío eco
de camino y oscuridad

19 de febrero de 2024

ñslm09

Duermes
astro de tiempo
susurro universal
Tu cuerpo que es de estrella
Tu suspiro, infinitesimal
Átomo de espera
que te esperas
Unidad de sueño
que te sueñas
Partícula eres de todas las eras
De todos los ríos, infinito singular
Callas
en tu palabra de estela
Hablas
en tu horizonte de altar
Ven ya que ya me cierro
En canica de fuego
En ojos que ya no miran
En cama de fondo de mar
Ven ya que ya te quiero
Sé mi cosmos, mi azar

6 de febrero de 2024

fmw039

se siente vacío
o el frío sombra
se escucha silencio
o la lluvia fría
el augurio repetido
de la misma espera
escrita como olvido
con olvido escrita
aguas que ya nadamos
corrientes que recorrimos
se siente verdad y destino
caminos colmillos
(voces sin voz: pasos)
o el río sombra
o el río filo
Se escucha vacío
o la calle río
Cemento delirio
un fin sin principio
Se siente el oráculo
repetido y vacuo
se siente destino
nada
vacío

1 de febrero de 2024

Cumpleaños 41

El otro lado llega en 41: la otra mitad.
La mitad del yo que se resquebraja, 
el resto del yo que ya se aja,
el otro-ya de esta hoy llegada edad.
¡Es así, es que sí, es la verdad!
Corro y biela echo, con dificultad.
Pido agua y pido techo, por piedad, 
cuando el trago me desencaja
y la comida cual puñal se me encaja
en este estómago débil de caja
en esta vieja caja de piñones 
que más no encajan,
de acelerados corazones
que mal trabajan,
cuando llega cual navaja
don-señor don-don don-trago
cuando con pensarlo ya me embriago
y dar vueltas en la cama sólo hago
por el guayabo feo y el feo lumbago
¡y siento que debo y debo!
(no que bebo y bebo) 
¡y que terminar de pagar no pago!
que me voy yendo, que me apago...
en esta segunda mitad de la total edad
en este segundo tiempo de realidad... 
Es la aciaga ciega purita verdad.
Ay tengan la bondad
de invitarme mejor un desayuno
que no hay trasnocho alguno
que no me deje en medio eje
que no me deje al hoy hereje
que se toma uno 
y que con agua lo baja 
(y que no hablo y no es paja)
que no me deje en medio eje
sin memoria del festeje  
medio-medio y medio uno
¿Cuarenta y uno? ¿Ya 41?
Si soy poco más de medio-medio
De metro y medio, me refiero, 
aunque no es lo que yo quería-quiero...
¿Y no queda entonces más remedio
que ver en esta otra mitad el asedio
de unos huesos que me alejan 
como estas caídas mías tejas
aún más lejos del promedio? 
Es la hora de la queja
del viejo ese, de la esa vieja,
de la edad compleja
que me atrapa y no me deja
(pendeja)
Eso sí, pues sí
Me sirvo enterito en bandeja
para los amores del cuarenta y uno
para mi amor de cuarenta y uno.
Que vengan los abrazos oportunos
las fortunas de oro y lo bello fortuno 
¡qué carambas! ¡Todas y ambas!
¡Qué más da el número uno!
O bueno, no el 21, o 31 sino el 41
pues no ha habido, no hay ninguno,
no se ha escrito, no ha llegado
que me quite lo bailado
así llegue como martillo 
esta cruda y afilada realidad.
¿Acaso qué es la edad?
Al final es muy sencillo,
lo sé y lo pillo, 
nazco y he nacido 
ojo pues, póngale oído,
en esta segunda mitad
con curiosidad y voluntad
y con alguito, digamos, de claridad
de que sólo queda la oportunidad
de ser quien soy y quien he sido
a mitad, quizás, de velocidad 
con una que otra inevitable debilidad
pero con la facultad
de ir por la vida ya vivida e ida
y por esperar la salida que aún no llega. 
No, no, no: mi queride colega, 
porque es que la final entrega
mi real última salida y partida
es pa' más tarde. ¡Sí que friega!
Por hoy, que sean 41. 
Que mi amor es muchos, es todos
y es uno
que mi amor es todos y es muchos
Estoy del otro lado: ¡estoy cucho!
Viajado, andado, experimentado 
y trucho
Estoy cucho.  
Son el principio de los cuarenta y tantos
y de algunas risas y de algunos llantos
Son el momento viento cuento 
alimento talento conocimiento
sufrimiento intento movimiento
(pero no, nunca jamás, corpulento)
son el momento de los cuarenta y uno
son el momento único y de los uno
¡Uno, dos tres, tres, dos y uno!
Cuarenta y uno. 

31 de enero de 2024

ñcsj92f

Me repito en montaña y en luz de ciudad
Soy selva y verde soy
Soy humo y agua soy
Soy este somos
Este somos soy
Cuando me voy entre hojas atadas
me voy entre ríos desatados
y acá me veo ido y repetido
entre antojos atados
entre sueños desatados
encontrado entre líneas
y entre líneas perdido
Me repito en montaña y en luz de ciudad
Me repito en mentiras ocultas
Y en la oscuridad de la verdad
Peces que crecen con creces
Peces que flotan en aguas universos
reversos reflejos inversos
inversos ríos reversos
Me repito en montaña y en luz de ciudad
Soy luz hoy y mañana
y soy luz de oscuridad

----------------

Texto en reflexión y agradecimiento, en sentirme honrado y feliz, por mi participación en Saltos al vacío de Peces Fuera del Agua con el trabajo fotográfico y poético Son-somos-soy sobre el uso del plástico al interior de la comunidad Ticuna en el Amazonas colombiano.

20 de enero de 2024

ñclmsw903

Te pienso vacío
O no te pienso
Te describo
entre sollozos
O no te describo
Con las manos frías
Y los pies heridos
Cayendo sin caer
Cayendo en flotar
Cayendo sin estar
Cayendo y caído
Te pienso vivo
y también muerto
Entre miedos vivos
En el cerco
de lo que no pudiste
O no dijiste
En el cerco
de lo que callaste
pero supiste
Cayendo y caer
Cayendo caído
Con los pies perdidos
Las manos heridas
Solo y sin vida
Lleno y vacío
Te pienso vacío
O no te vivo
O no te pienso
O no te siento
ya ido

8 de enero de 2024

ñfkm290

Sé que te duele
o creo que sufres.
que hay una soledad
de hierro y de vidrio
de alcohol y delirio
de dolor
una sonrisa de teatro
y teatro de sonrisas
o el acto que oculta
el miedo que oculta
un pasado que oculta
el primer dolor.
y me duele tu dolor
y me duele mi dolor
que conoces
porque me conoces
porque te conozco
porque flotamos juntos
y nos hundimos separados
cada quien con el peso de su desdicha
cada quien con la memoria de su desdicha
cada quien que ve y nos ve
como te veo a ti
con tu dolor.
miedo del mañana
de la mañana que ya llega
del mañana que no llega
del espacio vacío que no se llena
del espejo roto
del cuerpo roto
del corazón roto
del corazón

7 de enero de 2024

skmrgf823

A veces respiro y muero
y la luz se apaga
como las notas finales de una canción antes del sueño
como las formas de las nubes cuando se hacen sólo cielo
a veces respiro y no te veo
o me veo ausente en el espejo
y en las sombras de los días soleados
y camino con la voz aspirada
con la mirada en el cemento
o en los pastos verdes
ya vacíos de ti
A veces no respiro:
contengo el aire para contener la vida
y me asfixio de ella y me consumo en ella
tratando de ver donde nadie ha visto
donde tú no me has visto
donde yo espero verte
al final de este camino
que no me lleva sino a la casa ajena
al arreglo estricto de unas paredes frías
que también debieron ser tuyas
y ya ni mías son
A veces respiro y muero
y vivo y muero
como la cascada que empuja el destino
donde ya nada, nada
donde sólo flotan los cuerpos
callados para siempre
por siempre en silencio
A veces muero mientras respiro

4 de enero de 2024

ñfojw92

Empieza un día que nunca acaba
Un año infinito
De infinita melancolía
Comienza la lucha
el terreno siniestro
de la vida
que avanza en sangre
que continúa
Hubo fiestas y hermandades
Las había
Hubo dicha
Algarabías
Hoy silencio siempre soledades
Empieza aquello que no acaba
Comienza un infinito día
Vacío del vacío cosmos
Olvido del olvido
Un silencio que me acaba
Esta hora y esta mentira

26 de diciembre de 2023

ñsmg0

Siento que te vas
o que ya no estás
que te despides
en cada respiro
a cada segundo
Siento 
que el tiempo se acaba
que mi tiempo se acaba
que habrá una vida sin ti
y una muerte contigo
que nuestro camino es corto
que el río se evapora
Miedo siento 
de perderte teniéndote
de verte irte y contigo no irme 
porque se han ido los demás
porque los demás se van
porque yo me voy
a un cuerpo que me niega
a una piel que me rechaza
que se acaba con los días
que se desvanece 
con las lágrimas
con esta angustia 
del llegar
del venir
del partir
¡del vivir y morir!
No hay quien no parta
no hay quien no se despida
como te despides tú
agitando la mano triste
girando el cuerpo 
hacia el horizonte infinito
no hay quien no muera
la vida de quien vive
la muerte de quien muere
de quien siempre muere
porque contigo muero
porque contigo me vivo
y en tu morir, sereno y triste,
en angustia eterna,
ya vivo
y ya muero

1 de diciembre de 2023

ksoi2847

Sangra la vieja herida
La pared rota
La casa vacía
Hay un abismo
en cada esquina
en todo paso
y en cada promesa fallida
Todo calla, ¡excepto la mentira!
Un camino que nunca es guía
Un andar diluido y perdido
en desierto invisible y en pura neblina
Arena de mi tormenta
que reposa en las cuencas de mis pupilas
Agua por mí salada
que inunda mi garganta herida
al grito mudo y sin salida
Sangra la vieja marcha, la marcha hundida
que empieza siempre en la nada
y que en la nada siempre termina
cayendo como cae el cuerpo muerto
en fuego inerte y sin medidas
desapareciendo como aparece la vida:
sola y triste, triste y sola
callada mientras llora
mientras vive siempre vacía
Sangra la vieja herida
se derrumba la casa vacía

19 de noviembre de 2023

Pretéritos asombros del futuro

Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez es un libro que he leído varias veces ya y del que, de repente, casi como una iluminación en retroceso o una epifanía de para atrás, se me vienen pasajes a la cabeza. Desde que he empezado a experimentar con la Inteligencia Artificial en mis fotos de archivo y en mis videos y, con el uso casi compulsivo que hago de Chatgpt, que se ha vuelto un yo en copiloto, un yo con acceso directo a mi oído biológico y a mi ajá creativo, este aparte con el que empieza el Capítulo 12 del libro, lo recito como un mantra que me da miedo y me tranquiliza, como un pasaje antiguo, digamos, en forma de oráculo fijo de una sola lectura que, en un mágico dinamismo de la quietud, cambia y cambia, y que siento más cercano que nunca; especialmente en el ahora del ahora en que pesa más que el peso pesado anterior de los muchos datos y de los artilugios móviles y de las pantallas titilantes de mundos alternos.

Dice: "Deslumbrada por tantas y tan maravillosas invenciones, la gente de Macondo no sabía por dónde empezar a asombrarse. Se trasnochaban contemplando las pálidas bombillas eléctricas alimentadas por la planta que llevó Aureliano Triste en el segundo viaje del tren, y a cuyo obsesionante tumtum costó tiempo y trabajo acostumbrarse. Se indignaron con las imágenes vivas que el próspero comerciante don Bruno Crespi proyectaba en el teatro con taquillas de bocas de león, porque un personaje muerto y sepultado en una película, y por cuya desgracia se derramaron lágrimas de aflicción, reapareció vivo y convertido en árabe en la película siguiente. El público que pagaba dos centavos para compartir las vicisitudes de los personajes, no pudo soportar aquella burla inaudita y rompió la silletería. El alcalde, a instancias de don Bruno Crespi, explicó mediante un bando, que el cine era una máquina de ilusión que no merecía los desbordamientos pasionales del público. Ante la desalentadora explicación, muchos estimaron que habían sido víctimas de un nuevo y aparatoso asunto de gitanos, de modo que optaron por no volver al cine, considerando que ya tenían bastante con sus propias penas para llorar por fingidas desventuras de seres imaginarios. Algo semejante ocurrió con los gramófonos de cilindros que llevaron las alegres matronas de Francia en sustitución de los anticuados organillos, y que tan hondamente afectaron por un tiempo los intereses de la banda de músicos. Al principio, la curiosidad multiplicó la clientela de la calle prohibida, y hasta se supo de señoras respetables que se disfrazaron de villanos para observar de cerca la novedad del gramófono, pero tanto y de tan cerca lo observaron, que muy pronto llegaron a la conclusión de que no era un molino de sortilegio, como todos pensaban y como las matronas decían, sino un truco mecánico que no podía compararse con algo tan conmovedor, tan humano y tan lleno de verdad cotidiana como una banda de músicos. Fue una desilusión tan grave, que cuando los gramófonos se popularizaron hasta el punto de que hubo uno en cada casa, todavía no se les tuvo como objetos para entretenimiento de adultos, sino como una cosa buena para que la destriparan los niños. En cambio, cuando alguien del pueblo tuvo oportunidad de comprobar la cruda realidad del teléfono instalado en la estación del ferrocarril, que a causa de la manivela se consideraba como una versión rudimentaria del gramófono, hasta los más incrédulos se desconcertaron. Era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro, y mantuviera a los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto, la duda y la revelación, hasta el extremo de que ya nadie podía saber a ciencia cierta dónde estaban los límites de la realidad".  

17 de noviembre de 2023

Jdiw8

No te caigas que somos dos o cáete conmigo que somos nadie, que somos eco de nosotros mismos. No te rindas que todo ha caído, que el campo amanece y está desolado, que reverbera en atardeceres tristes el fin acontecido. Ríndete conmigo que somos dos y seremos todos caminando en búsqueda de dirección, dirigidos por el requisito de caminar. No saber cómo ir o a dónde ir ni qué ser ni cuándo ser. ¿Qué es amar lo amado? ¿Qué es suspirar por el trazo que se dibuja, por las frases que se recitan, por las líneas que se cantan? Hay una pasión que se sumerge en sí misma, en mentira y sin nombre. Un destino que es sólo espejo y pasos sin camino. Cáete conmigo que caemos juntos al abismo lleno de vacíos y entre ellos viviremos y entre ellos nos vivimos.

15 de noviembre de 2023

ñslmf987

Me refugio en ti como el torso acurrucado en un abrazo de cama:
tibio que es tu aliento y silencioso.
Duermes el tiempo de la vida y tu espalda acompaña
la luz otoñal, gris y fría
Cuántas horas que son estas horas,
sin cielos reales ni cementos recorridos
un mundo que se crea desde los vidrios y desde el escondite
y que nos ha dejado este el libro que actuamos,
este idioma que desconocemos,
el guión que hemos ido inventando
¿Qué vida es esta vida? ¿Qué río es este río?
Una tormeta que empuja las aguas por nuevos surcos,
por nuevos desiertos,
haciendo fértil lo muerto,
inundando las rocas talladas antaño
Porque no hay planes sino emergencias,
porque no hay proyectos sino presentes:
un futuro sin futuros posibles,
sólo la lluvia que cae,
el vapor que se esfuma
en cada instante que palpitamos,
en cada sueño que cae,
tras los miedos que lloramos, 
tras cada suspiro que nos lleva
como hojas que flotan a la espera de lo venidero

11 de noviembre de 2023

ñalfm,'

Pálida está la luna que amanece cansada
con el miedo del tiempo
con la angustia de tanta luz
Se quema el sol que atardece ansioso
con el miedo de lo visible
con la declaración del control
Camina el cuerpo celestial 
temblando de frío interno
ardiendo de fierros pensamientos 
siempre nublado y siempre atento
pensamientos caudalosos 
que consumen los pasos
que atacan los trazos
que agotan el respirar
Se agita el cielo de tanto exhalar
y llora en lágrimas frías
en hielos viejos y nubes vacías
en el andar corriendo
y en correr al andar
Los días que son noches
las noches que no son días
se van las horas eternas en ningún día
en aullidos invisibles y en gritos de roca
se diluye la vida en la vida
el agua en el agua
se apaga el cosmos en el cosmos
y con él la felicidad y la sonrisa

8 de noviembre de 2023

A

te vas
yo sé que te vas
y me ahogo y me muero
contigo vivo y muero
y muero porque te vas
porque te amo 
con palabras que no existen
en formas que no existen
Porque te amo, te veo irte
evaporándote te siento irte
polvo de estrella que eres
estrella que yéndose va
porque te vas y yo me quedo
sin ti me ahogo y me muero
y contigo quiero estar
siempre quiero estar
No te vayas sin mí...
o vete a ser feliz y vete sin mí
que ya llegaré, a ti llegaré
un día y no este día
un día que siempre querré
y quizás no será
Contigo estar
y ya no ir y ya no estar

7 de noviembre de 2023

lkn09c0

Siempre igual
Todo igual
Cada mañana, la misma mañana
Cada hora, la misma hora
Espacio intacto
Espejo intacto
Dolor infinito de quien sufrir 
sólo sufre
Sufrimiento sin rostro
rostro de todos los dolores
Nada cambia
Destino que no cambia
Mañana que es la misma hora
Semana que es el mismo día
día eterno de eterna deshonra
Siempre es nunca
Ahora es nunca
Nunca es nada
Nunca
Hambre que siempre desgarra
Herida que nunca cierra
Camino que se camina
en frío y caída
en soledad y silencio
en sepultura
Sed que no abandona
Sed que siempre espera
la mañana que se repite
el cansancio que nunca cede
el mañana que nunca empieza
el futuro que no termina

24 de octubre de 2023

ñc49

Triste escribe
la bondad rota
la lluvia fría
la sangre seca
Triste canta
la noche
que nunca acaba
el calor
que todo acaba
el dolor
Es el ausente
y lo ausente
El frío
que estremece
a los muertos
que ahí se mecen:
vivos parecieran
pero saludan
muertos
Tristes ya no hablan
pero lloran muertos
Tristes callan
su pasado incierto
su futuro cierto
el abismo
de su dolor

17 de octubre de 2023

u2w8

En los tiempos distintos acontecen los sueños del pasado o rotos futuros, sin personaje ni entorno, sin forma, sin dolor ni felicidad

Se extinguen las ganas como las velas solitarias, como los mares vacíos, como las botellas que ya no hablan y que se entierran en una espalda que sólo espera ya no doler

En ramas de baldosas frías duermen los vientos de montañas lejanas y de un río que de tanto ver hoy se oculta

Se habla sin lenguas cada día de cada risa de cada lágrima de cada piel revertida de la sangre que hierve apenas y que nadie mira

Eran tiempos distintos, sólo eran o lo son, cada día cada un espejo cada noche un vidrio cada ojo un designio cada uno boca cerrada de su destino

Trágico o perenne, trágico y perenne, siempre con dolor 

5 de octubre de 2023

nvjfgut7

Se acaba la noche
Se acaba la vida
que despierta se obliga
a andar en vigilia
viva cuando dormir quiere
dormida cuando dormir
no puede
Hubo cansancio y arrullo
callado ruido sin murmullo
Hubo silencio y despedida
Pero nunca cerraron
ni con esfuerzo cesaron
de pensar la vida viva
y no de vivirla dormida
Qué esquiva
Ay qué esquiva
En esta noche oscura
que no se acaba
y que tanto dura
mi cara se acaba
en la triste espera
del sueño bendito
que tanto necesito
y que no llega
ni parece que entrega
la esperada anhelada cura

1 de octubre de 2023

.xmnv02984

que se acabe
que se acabe ya
la espera y el camino
el destino
que se acabe
que se acabe ya
la puerta que todo abre
su secreto código
su secreta llave
que se acabe ya
que se acabe
lo que pienso y lo que digo
lo que quiero y lo que escribo
que se acabe ya
la vigilia y el insomnio
los sueños felices
los humanos demonios
que se acabe
que se acabe la maldición
y quien maldice
el corazón y quien percibe
que se acabe
que se acabe ya
un respiro sin respiro
sólo pido
un final suspiro
eterno y sin quejido
el último tiro
el último intento
que ya no quiero
que ya no siento
que no pretendo
y que se acabe no siendo
de una vez y cada vez
y toda vez
todo lo que se sabe
todas las respuestas
¡todas las gestas!
todas las claves
que se acabe
que se acabe
que se acabe ya

26 de septiembre de 2023

jfjei3786

ay soledad que no me dejas
ay compañía que no llega
unas voces que ya invento
unos rostros que despierto
en mundos alternos
y felices
donde mi cuerpo otrxs toca
y las pieles otras se sienten
Nada queda
Nunca fue
O quedas tú que me miras
que sí eres
impávido e inerte
siendo yo ahí y siempre
en el reflejo siendo yo
y sólo solo yo
la única forma que acompaña
las llamadas de quien suspira
para besar el otro lado
que soy yo
sólo solo yo
vacío de tiempo vivo
vivo de tiempo vacío
ay distancia que no me dejas
que todo aleja
menos a mí de ti
menos a mi condena
un eterno silencio de otras bocas
un eterno intangible de otras manos
El silencio muerto y vivo
el camino único y perdido
de la vida a solas
Que se rompe todo
el universo mismo
las aguas turbias
mis últimas olas
Ay compañía que no llega
Ay soledad de olas
que no me dejas
que no te alejas
que tanto pesas

25 de septiembre de 2023

,nckw0

Cuánto que me duele
el dolor que aún no duele
la lágrima que aún no lloro
el clamor que aún no clamo
todo lo que frío llueve
todo lo que triste duele
lo que sin querer
convoco y llamo
lo que sin llamar
surge y aparece
Cuánto que me duele
lo que me dolerá
la caída que ya caerá
futuro triste
de un ya triste
que siempre será
Cuánto dolor que me dolerá
Nada queda
o el mañana queda
en su inerte hora
en su muerto ahora
que roto llegará
minuto de daga y filo
acosando y sin sentido
el dolor
que siendo ya es
que siempre ha sido y es
que siempre será
Camino que se camina
armado de amores fallidos
nunca amado
ni en días ni en noches
en sólo espejos e ilusiones
y voces y sólo voces
sólo cuerpos sin nombres
nombres sin corazones
fallidos soles
sólo solas noches
solas soledad de noche
Cuánto que me duele
lo que ya duele
la piel que a solas
ya sola no puede
la carne que se empuja sola
callada y a gritos
nunca, futura y siempre

25 de agosto de 2023

20398

Una palabra
Tu palabra
El cielo que eres
La rosa que escondes
en tus ojos celestes
en la cueva bendita
de tu alma
del agua pura que eres
Una palabra
Tu nombre
Escritura de tiempos
de días felices
dolores que se diluyen
en las sales del universo
que aguarda infinito
como yo aguardo
por ti que todo abarco
por mí que todo espero
entre letras y luces
entre vientos griegos
y la vida pura
y la certeza
del tibio lento
que pacifica este sueño
que abraza este constante anhelo

15 de agosto de 2023

Lo ito

(A Eti y JAG) 
Siempre he escrito.
Bueno, no siempre. Obvio.
Pero, digamos, a efectos del romance
que siempre he escrito
Ya
Antes
En esta vida
Seguro en todas
En todos los espacios espaciales
en todos los tiempos temporales
bajo el temporal que inunda
bajo el sol que cual rayo láser
quema las pieles de este pequeño yo
y las angustias de este gigante
en abstracto y metáfora
de este inmenso yo
que llora sus lágrimas invisibles
que sueña sus pesadillas imposibles
Siempre me he descrito
Escribo para describirme
Me esculpo en adjetivos
y adverbios de afán y de lugar
en sintaxis ocultas
en versos prohibidos
como los pasos prohibidos
para cuando el brandy hace su tarea
para cuando el whiskey hace lo suyo
para cuando son los humos 
para cuando son los paralelos y alternos 
El caso es que escrito está
esto que escribo, obvio, 
y lo que he escrito, obviedad,
y entre tanto y mi-tonto
el acumulado bloguístico
de más de una década
visitado por los mismos pocos
poquísimos pocos
por más de una década
y así y asá
me llega un comentario
así y asá
en plan comentólogo
en plan amistólogo
en plan nostalgólogo
que sí, que sí, es nostálgico, pues lógico,
pero que rime y cante es más crucialógico
y llega el muchacho, y llega el amigo
y comenta los años que ya son muchos
de vernos sin vernos
de leernos sin jamás habernos escuchado
de conocernos y jamás conocernos
como no se conoce a nadie
conociendo todo o ese todo
que son estas letras que soy el más soy
que son el más yo
Mudo y en teclas con la boca cerrada
atando caminos
con este ser que son dos ¡que son dos!
con estos seres mágicos
que leen mis lecturas
que continúan mis conjeturas
que me completan lejanos
en esta cercanía de saber que escribimos
y que siempre hemos escrito
en esta vida que compartimos
en todas las vidas que nos atan
como nos atan los universos
creados y que creamos
y que nos crean en destrucción 
Siempre hemos escrito
y al escribirnos, escritos existimos
y al existir, morimos en el vapor
de la vida, en la felicidad feliz
de una lengua de tiempos
de unas líneas de cielos abiertos
de tierras fértiles
y de no razón