
7 de junio de 2018
6 de junio de 2018
lkfjgd7
De pie,
quien se apoya.
En silencio,
quien calla.
De fondo,
ladrillos.
Al fondo.
en lo hondo,
mi mirada.
Que te abarca
Que te registra
Que te esculpe
Tras las gafas.
Tras de ti.
quien se apoya.
En silencio,
quien calla.
De fondo,
ladrillos.
Al fondo.
en lo hondo,
mi mirada.
Que te abarca
Que te registra
Que te esculpe
Tras las gafas.
Tras de ti.
1 de junio de 2018
lskfju
Las bocas de la calle y su calle, cuando caminas en tus letras y vuelas en las formas de las tijeras. Hubo esos siluetas y los vacíos de la geometría. Cuando somos en el polvo de las cortinas y cada marca de pintura en las paredes. Cuando hablas, tú ya ausente, cuando ya no escribes ni cantas. Hoy, hace el tiempo, empecé tus figuras, me sumergí en tus ficciones. Hay sangre que aún queda, hay sudor y un final. Que llegó el primer día, que nunca se fue. Como tu sombra, como tu cuerpo sin piel.
30 de mayo de 2018
j
Crece, la roca blanca crece. Pesa del párpado y sus lágrimas, duele de ayeres y horizontes. Porque hemos sido el destino manifiesto, el peso del agua caliente, de la obstrucción.
29 de mayo de 2018
ñ
Son las mesas y su huellas, el salón de letras y símbolos. Sumergidos bajo la alfombra roja eres la nada de nadie. Tu cuerpo vacío de ti.
28 de mayo de 2018
p
Sólo tú decides entre los vapores de la duda y más allá del calor de tu murmullo. Esas noches de ceguera y agua. Cuando tu boca comía la sopa del castigo. En la esquina de de las lágrimas, detrás del armazón de tu espalda. Te reflejaba como la luna.
27 de mayo de 2018
25 de mayo de 2018
22 de mayo de 2018
t
Cuando voy y es muy temprano, cuando llego y es muy tarde. Adelantado a mi tiempo, atrás de mi pasado. En el destiempo es mi presente, mi muerte me dejará un poco vivo.
21 de mayo de 2018
w
Nos han enterrado, nos han sumergido. Sin aire las cabinas, sin espacio y sin tiempo. Moverse en el tedio y el aburrimiento. Hacia el tedio y hacia el aburrimiento. Moverse y morir.
18 de mayo de 2018
15 de mayo de 2018
z
Se acaba, se va y me voy. Hay una felicidad que llora, hay un vacío que se derrama, una canción que canto entre silencios. Cuando llegue, te espero.
13 de mayo de 2018
]
No todas las mamás son buenas mamás, eso definitivamente; pero la mía, y yo sé que no tengo ningún estudio cuantitativo con un análisis sobre una muestra representativa adecuada, es la mejor y ya está.
12 de mayo de 2018
11 de mayo de 2018
lksjg76
Cuando baila Colombia
cuando canta Francia
cuando nucita Italia
Alemania en vainilla y chocolate
Pakistán en hola y adiós
¡o India en cada calle y viaje!
Cuando la historia es la noche
y las lenguas el horizonte
Porque somos la tierra
y nos somos entre las aguas
Por ti que no te has ido
Por mí que permanezco
Por quienes somos
y hemos sido
Un futuro que sí será
y un dolor que no rasguña
la felicidad de mi tiempo
contigo.
la felicidad de tus sonidos
y tus silencios.
Porque eres una vida
y la vida.
Todas las vidas.
cuando canta Francia
cuando nucita Italia
Alemania en vainilla y chocolate
Pakistán en hola y adiós
¡o India en cada calle y viaje!
Cuando la historia es la noche
y las lenguas el horizonte
Porque somos la tierra
y nos somos entre las aguas
Por ti que no te has ido
Por mí que permanezco
Por quienes somos
y hemos sido
Un futuro que sí será
y un dolor que no rasguña
la felicidad de mi tiempo
contigo.
la felicidad de tus sonidos
y tus silencios.
Porque eres una vida
y la vida.
Todas las vidas.
25 de abril de 2018
_
Infinitas gracias a WhatsApp y a todos los servicios de mensajería instantánea en el celular que permiten no llamar nunca ni sentir la necesidad de contestar al ser llamado. Larga vida.
20 de abril de 2018
11 de abril de 2018
25 de marzo de 2018
24 de marzo de 2018
¿
Hace frío en Roma: 3°C. Asumiendo que no tenían acceso a cobijas tres tigres, ¿cómo le hacían los gladiadores para andar en minifalda y los emperadores en vestido de coctel?
22 de marzo de 2018
=
Una amiga nacida en Francia, de papá marroquí y mamá turca, que de casualidad estaba en Estambul, su ciudad favorita, me invitó a este maravilloso café en una terraza con una grandiosa vista, y me dijo que me iba a invitar a un plato típico turco. Yo emocionado esperé y esperé, sólo intentando memorizar el nombre que para mí era impronunciable, sin saber qué era, sin preguntar qué era para probar de cero sin expectativas. Cuando llegó el plato resultó que eran huevos revueltos con tomate y cebolla. Es decir, huevos pericos. Y pan. Acá la prueba. Ah bueno, también tenían pimentón: la parte novedosa. Y que me los comí en la tarde. Así es la vida.
oo
Una amiga nacida en Francia, de papá marroquí y mamá turca, que de casualidad estaba en Estambul, su ciudad favorita, me invitó a este maravilloso café en una terraza con una grandiosa vista, y me dijo que me iba a invitar a un plato típico turco. Yo emocionado esperé y esperé, sólo intentando memorizar el nombre que para mí era impronunciable, sin saber qué era, sin preguntar qué era para probar de cero sin expectativas. Cuando llegó el plato resultó que eran huevos revueltos con tomate y cebolla. Es decir, huevos pericos. Y pan. Acá la prueba. Ah bueno, también tenían pimentón: la parte novedosa. Y que me los comí en la tarde. Así es la vida.
15 de marzo de 2018
lajsdn254
Cuando la sombra acusa,
también acosa.
¿Te persigue
la acusación acaso?
En las formas de la vida
sólo hay dos ocasos.
El nacer y perecer.
O el amanecer.
Un paso.
también acosa.
¿Te persigue
la acusación acaso?
En las formas de la vida
sólo hay dos ocasos.
El nacer y perecer.
O el amanecer.
Un paso.
12 de marzo de 2018
c
Los cuerpos que yacen sobre el cemento. Las sombras de las aguas y los platos. Aquellos que no son cuando respiran, que no están cuando caminan, que son los rastros, los rostros y el sudor.
8 de marzo de 2018
kjsf7
La historia de los humanos modernos tiene poco más de 250 mil años. De comportamiento moderno, es decir, lenguaje, arte figurativo y religiosidad, hace unos 35 mil años. Las pirámides de Giza en Egipto se finalizaron hace unos 4500 años. El Renacimiento tomó lugar hace unos 500 años. La Independencia de los países en América Latina empezó hace 200 años. Y en todos esos 250 mil años, tomó 249.917 para que la primera mujer en Colombia fuera a la universidad, 249.939 años para que la mujer ejerciera en Colombia el voto y accediera, par de años después, a la planificación familiar; momento en el cual la fertilidad empieza a decaer notablemente de 6.5 hijos por mujer en edad fértil a los actuales 2.1. Estadística presente tanto en Colombia como, en general, en el mundo. Así: que salgan con el cuasi-insulto de usar el término feminazis, con que ahora les parece que todo se volvió acoso sexual o que se burlen de la crítica a la masculinidad hegemónica, bueno, son caprichos fundamentados a medias de quien no ha sido históricamente, por el 99.98% de esos 250 mil años, discriminado, excluido o abusado. Sin chistar, sin reclamar, con la cabeza baja, porque así ha sido siempre. El 8 de marzo reivindica que sin chistar ni más, sin reclamar jamás, con la cabeza siempre alta y porque no tiene por qué ser más de esa manera: por el bienestar de las mujeres, porque se lo merecen, y por el de los hombres, porque nos conviene. #quesaludos
6 de marzo de 2018
2 de marzo de 2018
v
Si he ganado, que me condenen. Si he perdido, que liberen las aguas y los venenos. Todos son caminos a las lágrimas. Toda forma que se deshace, cada palmo de piel oxidada eres tú. Y soy yo el muerto o la sombra.
1 de marzo de 2018
j
Se dijo las mentiras de todos sus días, las mismas de cada mañana y café y sillas. Todas las noches. Por la ilusión de creer existir, de perseguir no morir.
28 de febrero de 2018
27 de febrero de 2018
h
Sacas tu cabeza por la ventana y miras los rastros de los escondidos, sobras y fluidos dispersados en los andenes, bolsas rotas de un pasado reciente. Hay un reflejo de carnes que se pudren, de cáscaras abullonadas y verdosas, de calles y entropía.
26 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
s
Déjame el silencio y tus pupilas, la forma de tus labios y tu ausencia, quédate en vacío o vete al infinito con la piel de mis manos.
22 de febrero de 2018
19 de febrero de 2018
12 de febrero de 2018
a
Soy agua de las esquinas, viento de las rendijas. Una ventana hacia las montañas. Los cables del horizonte. La carretera vacía.
8 de febrero de 2018
.z
Sugieren ventanas y vidrios
espejos de lo que fuimos.
¿Cómo escapar del cristal de tus ojos? ¿Cómo detener el río de tu silencio? Callas.
Eres montaña de arena
espalda de certeza.
Vacío.
7 de febrero de 2018
Dhwkwi6
Se abren los ojos
por las sombras
y los ríos.
Son sólo hojas tiradas
en el piso
que nadie ve,
ramas rotas
que todos pisan.
El cemento de la vida
o el asfalto del aire
que todos escupen.
6 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
Cumpleaños 35
Hoy son mis años treintaicinco. En la barba ya tengo canas, me dejan roto las caravanas y al otro día en las mañanas no puedo dar ni medio brinco.
Hoy miro hacia el frente y hacia atrás también miro. Calculo ya mi siguiente tiro. Corro, doy la vuelta y giro. Quieto, firme, contundente. Hoy dejo de ser y quizás soy. Dejo de suspirar y tal vez voy. ¡Al mañana que no será hoy!
¿Quién seré sino el silencio? Las calles del olvido, el cuerpo adolorido, lamentos y quejidos. Voz sin vos, garganta y tos Ruido en firme silencio. ¿Quién seré sino la luz? Cuando cansado, río; cuando feliz, lloro; cuando soy yo agua del río, cuando fluyo entre mis poros. Viento libre, rendija de luz.
Son todas las sombras, son muchos los miedos. Hay penumbras y ruedos, mentiras, falacias: ¡remedos! Todo lo que no se nombra
Son todas las caricias, son todas las delicias de la inesperada fiesta que sí se presta a la fuerte risa, a disfrutar sin prisa, a olvidar también, a recordar el tren que ya se fue y no se ha ido; que si un día fue ya se me ha perdido.
Hoy son mis años treintaicinco. Sí, de cuerpo incompleto; sí, de altura a medias; ¡Repleto calvo esqueleto! Aventuras y hasta tragedia. De peldaño en peldaño, incluso a veces sin cinco, hoy son estos mis años: ¡se amontonan treintaicinco!
Hoy miro hacia el frente y hacia atrás también miro. Calculo ya mi siguiente tiro. Corro, doy la vuelta y giro. Quieto, firme, contundente. Hoy dejo de ser y quizás soy. Dejo de suspirar y tal vez voy. ¡Al mañana que no será hoy!
¿Quién seré sino el silencio? Las calles del olvido, el cuerpo adolorido, lamentos y quejidos. Voz sin vos, garganta y tos Ruido en firme silencio. ¿Quién seré sino la luz? Cuando cansado, río; cuando feliz, lloro; cuando soy yo agua del río, cuando fluyo entre mis poros. Viento libre, rendija de luz.
Son todas las sombras, son muchos los miedos. Hay penumbras y ruedos, mentiras, falacias: ¡remedos! Todo lo que no se nombra
Son todas las caricias, son todas las delicias de la inesperada fiesta que sí se presta a la fuerte risa, a disfrutar sin prisa, a olvidar también, a recordar el tren que ya se fue y no se ha ido; que si un día fue ya se me ha perdido.
Hoy son mis años treintaicinco. Sí, de cuerpo incompleto; sí, de altura a medias; ¡Repleto calvo esqueleto! Aventuras y hasta tragedia. De peldaño en peldaño, incluso a veces sin cinco, hoy son estos mis años: ¡se amontonan treintaicinco!
30 de enero de 2018
29 de enero de 2018
s
Se caen o se derraman. Se oxidan o se rompen. Somos la carne y su sangre, la forma de los vacíos que siempre han sido. Una línea sin grosor. Tu nombre.
lkmf09
El miedo profundo.
El cambio de sentido.
Cuando se es víctima
después de haber sido
victimario.
Cuando se ha estado
sujeto.
A las condiciones
del otro lado.
El encuentro profundo
que viene con dolor.
El cambio de sentido.
Cuando se es víctima
después de haber sido
victimario.
Cuando se ha estado
sujeto.
A las condiciones
del otro lado.
El encuentro profundo
que viene con dolor.
27 de enero de 2018
o
Callas y todo lo dices, te ausentas y todo lo dejas. Abandono el río sin agua, me lanzo al vacío de tu sonido. ¿Quién eres sino lo que imagino cuando no estás?
26 de enero de 2018
z
Esperando la espera que inicia hoy. Sentado contando cada segundo, sentado rayando cada momento del azar, revisando si ha llegado, mirando la puerta, mirando la ventana. Aprieto ya mis manos en los bolsillos. Me recuesto. Elusivo sueño de estar vivo.
22 de enero de 2018
a
Voy despacio, agotándome de afán. Siendo el agua que se evapora en el verano. El óxido de los tiempos idos. Son pocos los mañanas o se aproxima silencioso un adiós.
g
Tu voz que recuerda las luces de la mañana. Hay magia en tus palabras. La calidez de la sombra al medio día. Un pájaro que vuela, el mar al fondo en calma.
18 de enero de 2018
y
El intercambio de miradas entre desconocidos, la duda de mirar cuando no se mira, la certeza de mirar cuando no te miran. Que nada pase. Que inunde de olvido. Que se diluya lo que nunca pasó.
17 de enero de 2018
j
Tú que estás en la luz y en las sombras. Yo que siempre a tu lado estaré. La bruma o el frío, la tormenta o el vacío. A cada paso. Cada lágrima y todas las sonrisas.
11 de enero de 2018
9 de enero de 2018
#
El problema de la personalización es que termino pidiendo un maduro con bocadillo y queso sin queso ni bocadillo, una bandeja paisa sin chicharrón ni carne ni chorizo y con huevos revueltos, y una hamburguesa de queso sin queso y sin cebolla y a veces con arepas en vez de pan.
6 de enero de 2018
d
Acosa procesar lo que la boca aulla. Hay vientos que auguran el dolor y la soledad. Cada día el vómito de seguir siendo. Y de esperar ya no ser.
2 de enero de 2018
30 de diciembre de 2017
i
El rumor de la alcoba que un día guardó el cuerpo o lo escrito en las baldosas que una noche alojaron las estrellas. Las formas cambian, mas la estadía de la memoria permanece.
28 de diciembre de 2017
27 de diciembre de 2017
d
Me deshago porque es noche, me diluyo porque es lluvia y silencio. En los espejos del sueño me seré vacío y me completaré ajeno en la silueta de mis partes: del desarme silencioso de un todo.
26 de diciembre de 2017
24 de diciembre de 2017
&
En ninguna otra época del año el rojo, el dorado y el verde combinan. Menos mal la Navidad se celebra con licor y mucha comida. Así no nos damos cuenta hasta cuando ya es tarde y es mejor dejarlo así. #FelizNavidad
22 de diciembre de 2017
r
Simple pero basta, sencillo pero colma. El sueño y la vigilia de quien no soy pero que observo: espectador y actor.
19 de diciembre de 2017
lisjg7
¿Cuánta falta?
Ya es.
Hubo un hoy
que ya es
mañana
Contigo
cuando soñamos:
En el café
cuando nos miramos
Silencios
que nunca fueron
¡O pájaros
que sacrifican
sus vuelos!
Cemento
y acero.
Armas de ganas.
O tiempos de espera.
Hilando la lana
somos
las estrellas que veremos
Los luceros
¡que ya somos!
Eres un ya
que nada falta
Soy un yo
que te espera.
Ya es.
Hubo un hoy
que ya es
mañana
Contigo
cuando soñamos:
En el café
cuando nos miramos
Silencios
que nunca fueron
¡O pájaros
que sacrifican
sus vuelos!
Cemento
y acero.
Armas de ganas.
O tiempos de espera.
Hilando la lana
somos
las estrellas que veremos
Los luceros
¡que ya somos!
Eres un ya
que nada falta
Soy un yo
que te espera.
i
Tranquilidad del agua cuando susurra, de los vientos cuando acarician. Tarde de la vida, aún no es tarde en tu vida.
18 de diciembre de 2017
s
Te callas los cuerpos, las tierras, lo que escondes. Sólo eres la voz cortada, las letras mudas, el fondo de tu sonrisa.
,
Para mí es difícil entender que haya quién prefiera los días no soleados a los soleados. Pero también hay quienes están de acuerdo con el todos y todas, el todas y todos, el tod@s y el todxs. O la todas y todos, la todos y todas, la tod@s y la todxs. O l tods.
Como yo.
Como yo.
14 de diciembre de 2017
f
Los colores de quien ha partido, el aroma de la noche. Cuando llueve, vuelves, cuando escampa estás. ¿Quién eres sino la rendija, la brisa, las gotas?
:
Ojalá algún día superemos la cantadera de himnos: el nacional, el del departamento, el de la ciudad, el del colegio, el de la cooperativa y definitivamente el de la junta de acción comunal.
(Aplica para banderas y escudos)
O hagamos un karaoke.
(Aplica para banderas y escudos)
O hagamos un karaoke.
13 de diciembre de 2017
o
Soy las formas y los huecos, vacíos de baldosas rotas. Elemento de los gritos, corpúsculo sin luz.
12 de diciembre de 2017
lskdjfls726
Ya llegas
y yo estoy
Ya vienes
¡No me voy!
Cuántas felicidades son
las de tenerte
Cuántas tristezas
-que ya no son-
las de extrañarte
Ay por la dicha
y el sueño
de cuando durmamos
y soñemos la vida
¡despiertos!
en el café
viviendo el agua:
saboreando la noche
(y tus mañanas)
nocturnas ellas
Siempre tranquilas.
y yo estoy
Ya vienes
¡No me voy!
Cuántas felicidades son
las de tenerte
Cuántas tristezas
-que ya no son-
las de extrañarte
Ay por la dicha
y el sueño
de cuando durmamos
y soñemos la vida
¡despiertos!
en el café
viviendo el agua:
saboreando la noche
(y tus mañanas)
nocturnas ellas
Siempre tranquilas.
11 de diciembre de 2017
10 de diciembre de 2017
8 de diciembre de 2017
s
Se fueron dos cuerpos entre las hojas y las aguas. Circulan las piernas como el polvo entre las rendijas.
7 de diciembre de 2017
lskdhf83
Llegas cada día en voz, cuerpo vacío que nadie es.
Llegarás un día: silueta del mañana, masa de lo que será.
Material que comprime mis lágrimas.
Mis risas.
Cárcel que ni el viento oprime.
Juguetes del viento que representas.
El pincel de tus tiempos,
la línea de mis suspiros.
Llegarás un día: silueta del mañana, masa de lo que será.
Material que comprime mis lágrimas.
Mis risas.
Cárcel que ni el viento oprime.
Juguetes del viento que representas.
El pincel de tus tiempos,
la línea de mis suspiros.
6 de diciembre de 2017
5 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
t
Somos más cuando en el vacío estamos. O la nada somos. Siluetas sin forma: silencio de lo inexistente.
2 de diciembre de 2017
1 de diciembre de 2017
30 de noviembre de 2017
29 de noviembre de 2017
28 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
e
Las ventanas de cada día, las lluvias de todas las almas. Son las lágrimas y la luz el descanso de la madera.
26 de noviembre de 2017
25 de noviembre de 2017
aiks7
No nos queda sino la niebla. Los reflejos de una sonrisa. La oscuridad del día que no vemos y que aquí dormitando siempre está.
24 de noviembre de 2017
klsmf9
Las formas y las noches que describen los surcos de cada nombre que nunca existió, de las lágrimas secas de un cuerpo ya muerto. O de ti que nunca exististe.
22 de noviembre de 2017
14 de noviembre de 2017
ñljkdfo
¿Cuántos son los miedos?
Las dudas.
Y las preguntas.
Las distancias
y sus amenazas.
Las presencias
no dichas
dichas
calladas todas
casi todas.
¿Cuánto de lo que somos
son miedos?
Las dudas.
Y las preguntas.
Las distancias
y sus amenazas.
Las presencias
no dichas
dichas
calladas todas
casi todas.
¿Cuánto de lo que somos
son miedos?
1 de noviembre de 2017
25 de octubre de 2017
22 de octubre de 2017
lksnf7yu23j
De lo que son las sombras.
Somos lo que sobra.
El olvido del olvido.
O espacio vacío
Grito de sangre sin sonido.
Arrojados al todo
somos un todo
que no contiene
nada.
De la muerte,
somos carnada.
Somos ya muerte.
La primer y última
pérdida.
Una Nada.
Somos lo que sobra.
El olvido del olvido.
O espacio vacío
Grito de sangre sin sonido.
Arrojados al todo
somos un todo
que no contiene
nada.
De la muerte,
somos carnada.
Somos ya muerte.
La primer y última
pérdida.
Una Nada.
19 de octubre de 2017
lai89
Sombras de lo que fuimos
Sombras de lo que eres
Hubo un cuándo
ibas con tu cuerpo
en soledad
(Hubo un cuándo)
Soy el ahora
de lo que siempre será
Te has ido al yo partir:
Te quedas conmigo
entre la bruma
y la luz del día
Mañanas de silencio
(Y noches vacías)
Vamos juntos
cruzando el puente
y en un lago sin agua
el sueño soñaremos
cuando fuimos
lo que ya no somos
cuando seamos
lo que nunca fuimos
Somos el campo infinito
La partícula y el abismo.
Sombras de lo que fuimos.
Sombras de lo que eres
Hubo un cuándo
ibas con tu cuerpo
en soledad
(Hubo un cuándo)
Soy el ahora
de lo que siempre será
Te has ido al yo partir:
Te quedas conmigo
entre la bruma
y la luz del día
Mañanas de silencio
(Y noches vacías)
Vamos juntos
cruzando el puente
y en un lago sin agua
el sueño soñaremos
cuando fuimos
lo que ya no somos
cuando seamos
lo que nunca fuimos
Somos el campo infinito
La partícula y el abismo.
Sombras de lo que fuimos.
12 de octubre de 2017
(
Hay casos de relaciones de hombres feos con mujeres bonitas, de hombres feos con hombres bonitos, de mujeres feas con mujeres bonitas, pero ¿cuál es la proporción de relaciones de mujeres feas con hombres bonitos?
26 de septiembre de 2017
!
La anterior vez en Alemania me pasaban brochures en árabe. Esta vez no saben identificar con claridad de qué país asiático soy. Ese dilema existencial de ser y no ser.
30 de agosto de 2017
%
Lo encontradizo del manos libres. Es un sustantivo en singular hecho de sustantivos en plural. El manos libres.
22 de agosto de 2017
17 de agosto de 2017
14 de agosto de 2017
oij87fn
El adiós que se repite.
El cuerpo que se va.
Las horas que nos faltan.
Los silencios que ya están.
Cada día, la llama.
Cada noche, tu luna.
Te quedas en las horas.
Te espero allá,
te recorro allá,
en la dicha de tu mirada,
en el ladrillo, en las alas,
en el mar.
El cuerpo que se va.
Las horas que nos faltan.
Los silencios que ya están.
Cada día, la llama.
Cada noche, tu luna.
Te quedas en las horas.
Te espero allá,
te recorro allá,
en la dicha de tu mirada,
en el ladrillo, en las alas,
en el mar.
10 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
21 de julio de 2017
$
Hay mujeriegos y mujeriegas
y hombreriegos y hombreriegas
y mujeriegxs y mujerieg@s
y hombreriegxs y hombrerieg@s
y mujeriegs y hombreriegs.
y hombreriegos y hombreriegas
y mujeriegxs y mujerieg@s
y hombreriegxs y hombrerieg@s
y mujeriegs y hombreriegs.
20 de julio de 2017
ldijfs7
Los límites que no son,
las franjas innecesarias.
El día que no es.
Que ya no es.
Somos lo que fuimos
(y no lo somos)
Somos más
lo que seremos.
Lo que nunca
seremos.
Más.
las franjas innecesarias.
El día que no es.
Que ya no es.
Somos lo que fuimos
(y no lo somos)
Somos más
lo que seremos.
Lo que nunca
seremos.
Más.
19 de julio de 2017
12 de julio de 2017
6 de julio de 2017
3 de julio de 2017
lk87
¿Qué es lo que se quiere?
Querer lo que se quiere.
Querer a veces,
querer adrede.
¿Quién quiere lo que
querer se quiere?
Hay aquél y aquel...
Sí y si...
quizás.
Nada se quiere.
Todo se duda.
Se quiere un querer
sin duda.
(sin culpa)
Quien quiere
es nada y cada nada.
Quien quiere
no sabe
lo que se quiere.
(o requiere)
Querer lo que se quiere.
Querer a veces,
querer adrede.
¿Quién quiere lo que
querer se quiere?
Hay aquél y aquel...
Sí y si...
quizás.
Nada se quiere.
Todo se duda.
Se quiere un querer
sin duda.
(sin culpa)
Quien quiere
es nada y cada nada.
Quien quiere
no sabe
lo que se quiere.
(o requiere)
30 de junio de 2017
27 de junio de 2017
jnf87
No quedó sino la bruma.
(O el café cargado)
Se fueron las manchas
y los restos de las ollas.
Un murmullo por las ventanas
o las casas
o las mesas.
¿Quién soy yo sino la rendija:
el corredor de las montañas?
Yo que no camino,
yo que no respiro.
Hay telas colgadas
y ganchos sin ropa.
Pedazos de cuerpos invisibles
Pedazos de mí
que nadie soy.
(O el café cargado)
Se fueron las manchas
y los restos de las ollas.
Un murmullo por las ventanas
o las casas
o las mesas.
¿Quién soy yo sino la rendija:
el corredor de las montañas?
Yo que no camino,
yo que no respiro.
Hay telas colgadas
y ganchos sin ropa.
Pedazos de cuerpos invisibles
Pedazos de mí
que nadie soy.
22 de junio de 2017
14 de junio de 2017
Lkfksj539
Qué felicidad es ninguna felicidad
Qué felicidad es toda felicidad
Qué hueco es la vida
Sólo bordes el vivir
Sombras de lo muy delgado
Remanente de nada
o sobrante de todo
Vacío de sí
lleno de todo
Lodo
Frenesí.
Qué felicidad es toda felicidad
Qué hueco es la vida
Sólo bordes el vivir
Sombras de lo muy delgado
Remanente de nada
o sobrante de todo
Vacío de sí
lleno de todo
Lodo
Frenesí.
13 de junio de 2017
11 de junio de 2017
ljsf83
La voz, tu voz. Sombras de los días calurosos. Sombras de luz. La mata que cuelga y que no acaricia. Las mantas vacías. El recorrido del tiempo y del mar. Ir y volver, siempre partir. Volar.
10 de junio de 2017
lsd87
El espacio, el mismo. Las calles que no cambian. El murmullo de los carros. La lluvia y el frío. Solos los muebles. Sin destino el cemento. Hay formas y cuerpos. Luceros que tiemblan. El sol. El cielo y yo. Yo y tú. Tú y el Cielo.
7 de junio de 2017
ñoaf
Impulsados los cuerpos,
expulsadas las risas,
no son las sombras
ni las vías
sino las arañas
y las mesas.
Nunca somos más
como cuando
sufrimos la carne,
como cuando
dormimos las sobras.
Las vidas que son
las rocas,
el cemento
que son los ojos,
el acero
que es la saliva.
expulsadas las risas,
no son las sombras
ni las vías
sino las arañas
y las mesas.
Nunca somos más
como cuando
sufrimos la carne,
como cuando
dormimos las sobras.
Las vidas que son
las rocas,
el cemento
que son los ojos,
el acero
que es la saliva.
4 de junio de 2017
22 de mayo de 2017
p9i09
El corazón cuando duele y pesa.
El miedo, la culpa, la vergüenza.
Sonrisas que están manchadas.
¡Un sol que ya no alumbra!
O días en el filo del silencio
o noches en la tragedia del ruido.
¿Por qué no estás?
¿Por qué flotamos entre tantos?
¿Por qué somos según lo demás?
El océano que se antoja infinito,
frases continuas vacías de contenido,
ininteligibles, con rasguños,
lágrimas que ya no sirven.
¡La soledad que acosa!
(en el sueño)
que en la compañía: ahoga
(El vórtice de la nada)
Permisos, protocolos,
destinos que nunca existieron
y que son
lo que ya no somos.
Ese momento feliz
que ya fue o
que nunca existió.
El miedo, la culpa, la vergüenza.
Sonrisas que están manchadas.
¡Un sol que ya no alumbra!
O días en el filo del silencio
o noches en la tragedia del ruido.
¿Por qué no estás?
¿Por qué flotamos entre tantos?
¿Por qué somos según lo demás?
El océano que se antoja infinito,
frases continuas vacías de contenido,
ininteligibles, con rasguños,
lágrimas que ya no sirven.
¡La soledad que acosa!
(en el sueño)
que en la compañía: ahoga
(El vórtice de la nada)
Permisos, protocolos,
destinos que nunca existieron
y que son
lo que ya no somos.
Ese momento feliz
que ya fue o
que nunca existió.
10 de mayo de 2017
lsko34
No te irás. Las sombras que a veces llegan, el agua que todo lo cubre, frío y temblor. No te irás. Somos las formas de cada vida y el contenido de todos los tiempos. Somos las distancias y las cercanías. Yo que te busco y te espero, tú que todo lo enfrentas: como los acantilados a las olas, como los árboles a las tormentas. Como la sonrisa al dolor. Irnos juntos es la meta, permanecer en luz y sombra, en cuerpo y reflejo. Así.
4 de mayo de 2017
28 de abril de 2017
ñsldkfsñ
Lo que se hace por quien se ama, lo que emana de quien nada hace. Un silencio en las mañanas que es ajeno y todo lo empaña. Un lenguaje que no entiendo y todo lo apaga. Hay esas sombras de humedad, esos gritos de gargantas desgatadas. Años que nada son, al precipicio de la edad. Hubo un cuándo su cuerpo miraba al piso y que hoy mira al cuello de quienes calla.
27 de abril de 2017
24 de abril de 2017
3 de abril de 2017
26 de marzo de 2017
.,m
Quien se va se queda. Quien se queda, con el que se va, está. Las distancias que nada son y que todo lo guardan. ¿Dónde están los que siempre han estado o quizás siempre han estado y no están? Quienes están por-sí, también están para-sí a todas las distancias: que todo lo esconden.
21 de marzo de 2017
Atrapado en el lenguaje: el mejor secreto. Somos hasta los límites de nuestro lenguaje. O los límites mismos. (Sin nunca poder ir más allá y sentir que vamos). Somos las infinitas variaciones de las decisiones del ser. Que al decidir y dejarse fluir, porque no le queda más, es. Deviene en ser, deviene en sí mismo para morir.
17 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
6 de marzo de 2017
1 de marzo de 2017
27 de febrero de 2017
9823n
Todo siempre incompleto. En estado de faltante. Un todo que no existe. Un círculo jamás cerrado. Cuando llegan las horas finales todo quedó pendiente. Se desliza lo venidero que nunca llega. Pasa por debajo de nuestro cuerpo y es lo que fue. Nosotros sólo somos el qué hubiera pasado si...Hay las fiestas, que son las menos, hay las sombras y el frío, que son lo más. El mundo que parece lleno de sí mismo, de tiempo vacío está. Somos lo que no somos. Todo lo que pudo ser y ya no fue ni ha sido ni será. Somos un no soy.
22 de febrero de 2017
16 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de febrero de 2017
Cumpleaños #34
Abro los ojos y cumplo 34
¡Pienso en lo que me resta!
Si habrán acaso más fiestas.
Si ya me excedo en siestas.
Si estoy al final de la cuesta.
O hago de esto mucho teatro.
Abro los ojos y tengo 34.
Me miro al espejo: me espanto.
Menos pelo o más blanco.
Ojeras de los años o el llanto.
¿Dónde está el barranco?
¿Dónde está el anfiteatro?
Cierro los ojos y sigo con 34.
Pienso lo que se ha hecho.
A lo que le he sacado pecho.
De lo que he sacado provecho.
¡Y también estoy satisfecho!
Despechos y lechos
¡y en cucharita estrechos! ;)
-pues sí, y qué, y qué-
A ratos también me idolatro.
Cierro los ojos y sí, son 34.
He amado y mucho ahora amo.
¿Y qué si se suben mis gramos?
¿O si sobre mí me desparramo?
¡Soy cada paso en este tramo!
Me traigo flores: un buen ramo.
Ayer eran tres y hoy son cuatro.
Me levanto y sigo con mis 34.
Miro y camino hacia el frente
Trípode en mano, afinando el lente
Echando biela o la pura suela.
Cruzando calles y puentes.
¡A bailar y disfrutar sin mente!
De tu mano,
de sus manos.
Tú y toda mi gente.
Así: unos días medio apagado,
Otros quizás rezagado
pero siempre incandescente.
Soy ya mis 34.
Soy yo con 34.
Me soy, no me doy, me voy.
Uno, dos, tres, ¡y cuatro!
¡Pienso en lo que me resta!
Si habrán acaso más fiestas.
Si ya me excedo en siestas.
Si estoy al final de la cuesta.
O hago de esto mucho teatro.
Abro los ojos y tengo 34.
Me miro al espejo: me espanto.
Menos pelo o más blanco.
Ojeras de los años o el llanto.
¿Dónde está el barranco?
¿Dónde está el anfiteatro?
Cierro los ojos y sigo con 34.
Pienso lo que se ha hecho.
A lo que le he sacado pecho.
De lo que he sacado provecho.
¡Y también estoy satisfecho!
Despechos y lechos
¡y en cucharita estrechos! ;)
-pues sí, y qué, y qué-
A ratos también me idolatro.
Cierro los ojos y sí, son 34.
He amado y mucho ahora amo.
¿Y qué si se suben mis gramos?
¿O si sobre mí me desparramo?
¡Soy cada paso en este tramo!
Me traigo flores: un buen ramo.
Ayer eran tres y hoy son cuatro.
Me levanto y sigo con mis 34.
Miro y camino hacia el frente
Trípode en mano, afinando el lente
Echando biela o la pura suela.
Cruzando calles y puentes.
¡A bailar y disfrutar sin mente!
De tu mano,
de sus manos.
Tú y toda mi gente.
Así: unos días medio apagado,
Otros quizás rezagado
pero siempre incandescente.
Soy ya mis 34.
Soy yo con 34.
Me soy, no me doy, me voy.
Uno, dos, tres, ¡y cuatro!
26 de enero de 2017
De unas carnes y de las otras
- Ser antitaurino y no ser vegetariano sí es contradictorio.
- Emplear como argumento a favor del toreo el que existan antitaurinos no vegetarianos es igual de contradictorio. El ser carnívoro o no, no es argumento suficiente para explicar ni justificar el toreo en este presente.
- Quejarse que se protesta en contra del toreo pero no en contra de la pobreza, el hambre, la corrupción, los manejos inadecuados de los impuestos, el sistema de salud y demás, no se sostiene puesto que ninguna de las protestas ni las manifestaciones son mutuamente excluyentes.
- Quienes se quejan porque no se manifiestan los antitaurinos ante los otros dilemas sociales, ¿se manifiestan ellos mismos ante los temas que consideran prioritarios? Si para ellos los temas prioritarios son la pobreza, el hambre, la corrupción, los manejos inadecuados de los impuestos, el sistema de salud y demás, ¿son los primeros (o los segundos o los terceros) en manifestarse públicamente y protestar? ¿Lo harían frente a todos los temas a la vez o, acaso, priorizarían?
- Quejarse de las protestas de los demás, pero no protestar ni manifestarse por sus propios temas de injusticia sí es absurdo.
- Decir que las carnes son una necesidad y los toros es sólo por placer, no considera adecuadamente que ese churrasco, el asado feliz hasta que el ombligo se pase para el otro lado, la fritanga con chicharrón y una morcilla gigante, la cazuela de mariscos con patacón y arroz y el pollo broaster con papas y arepas se hacen todos por placer y no por necesidad.
- Si el sacrificio del animal se hace por placer como para el toreo o más allá de la necesidad de alimentación, es decir, por placer como con el churrasco y el pollo asado y el resto de ejemplos, es tortura.
- Y sí, el origen del placer en el toreo y en la alimentación (más allá de los requerimientos) no es la tortura ni es su fin en ninguno de los dos casos pero llámelo como quiera: termina, empieza o deriva en un dolor innecesario, como la tortura.
- No se compara la comida con el entretenimiento sino el origen y mecanismo del dolor.
- En ambos casos, cuando es para el alimento, como para cuando es para los toros, es innecesario. Pero si hay que elegir, es más-innecesario cuando es para entretenimiento.
- El dolor sí es parte de todas las vidas (que pueden percibir dolor) pero la intensidad, frecuencia y explicación del dolor es lo que se discute.
- Decir que en los toros se paga por ver sufrir a un animal, olvidan que cuando consumen carne pagaron por un animal que, aunque no se vio, igual sufrió. ¿Acaso ese dolor es de menor valía?
- Absurdo es juzgar que se coman perros en Corea del Norte y gatos en China (como dicen que dice la leyenda) mientras se comen un churrasco, hacen parte de un asado, se bajan un platado de fritanga, se atrancan con una cazuela de mariscos y muerden el huesito del pollo broaster.
- Quienes dicen que los vegetarianos no piensan en el dolor de las frutas y vegetales, olvidan que éstos no tienen sistema nervioso, ¿no lo sabían? ¡Noticia! y que el dolor sólo es tal dado que se disponga de un sistema nervioso, por lo tanto...bueno, sobra la conclusión.
- Y no, no es sólo un asunto del dolor y sufrimiento de los animales. ¿No le basta con eso? Entonces:
- El impacto de todos los gases de invernadero que las vacas producen (y para evitar el chiste de siempre, la mayor parte viene de sus eructos) es equivalente al impacto que producen los gases de invernadero de la sumatoria de todos los automotores (carros más aviones más barcos más etc). ¿Quiere impactar positivamente el calentamiento global? Adivine.
- 1 de cada 7 personas en el mundo sufre de hambre crónica, es decir, se levanta con hambre y se acuesta con hambre. Relacione lo anterior con: la producción mundial de maíz se puede dividir en tres tercios: 1 tercio se consume en arepas, chicha y maíz pira (o crispetas o palomitas de maíz), otro tercio en biocombustibles y el último tercio en alimentar los animales que nos vamos a comer. ¿Suena, digamos, un poco, digamos, contradictorio? Heal the world, make it a better place, for you and for me...laralá.
- 200 gramos de carne de vaca, lo que es más o menos una porción por plato, consumen para su producción unos 1000L de agua o la sumatoria de 10 bañadas de 15 minutos sin cerrar la ducha. ¿Qué le parece que es más costo efectivo frente al ridículo consumo mundial de agua?
- Y no, no es mejor: comerse la carne si ya está servida porque sino se perdería. Esto ignora el impacto a largo plazo que tiene la reducción de la demanda en la oferta.
- Si le afana la deforestación del Amazonas y comparte videos de osos tristes, considere que el 80% de esa deforestación se debe a la industria del ganado.
- Y se me olvidó hablar de la asociación fuertemente positiva entre el consumo de carnes -particularmente de carnes rojas y procesadas- y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares. Que, para ponerlo en contexto, es la principal causa de muerte en los países ricos y en los no tan ricos: como nosotros. Como para salir a decir que la salud es responsabilidad única del Estado. (Sin mencionar acá, claro, el consumo de azúcar, sal y así)
- Se puede justificar todo con estadísticas, sí, las estadísticas igual están sesgadas, sí, las estadísticas responden a muchos intereses, sí, las estadísticas pueden estar erradas, sí, ¿dispone de otra fuente de información que no sea su propia experiencia o lo que escuchó de las experiencias de los demás que es aún más sesgado, que responde a sus intereses particulares y que están más fácilmente erradas?
- Si quiere seguir comiendo carne, asuma y explicite el conflicto ético y de irresponsabilidad social que eso conlleva. Todos muy buenos hasta que...
- Si quiere el toreo, asuma y explicite el conflicto ético y de irresponsabilidad social que eso conlleva. Asuma su irresponsaibilidad social. Todos muy buenos hasta que...
- Ambos temas están relacionados pero pueden tratarse diferencialmente.
- Si, en lo práctico, en lo pragmático, porque todos somos débiles, y otros son fuertes, pero yo no, yo no soy nada fuerte y sí muy débil, porque la vida es así, reduzca su consumo a no más de 2 porciones de carnes (y no sólo de vaca sino de todo lo demás) por semana.
- Si se le vino a la cabeza lo de "yo jamás podría"...pues sí, sí se puede.
- Disfruten papás de menores de 10 años, uds serán la última generación que comerá carnes como adictos, sus hijos -sin embargo- tendrán que vivir la transición. No podrán financiarlo ni querrán comer como eso: como adictos. Y sentirán vergüenza de uds como algunos de uds lo habrán sentido de sus papás fumadores. Finalmente no era culpa de ellos haber sido fumadores.
- Y taurinos, disfruten mientras puedan, pues llevan las de perder. Ya perdieron. El futuro los verá y sentirá vergüenza.
- Finalmente, en el caso de Bogotá, que es idealmente "para todos", es un eslogan -creo-, quiere decir que es para todos los que no causen un dolor innecesario como los taurinos.
#QueGracias
MV.
www.mistavilteka.co
- Emplear como argumento a favor del toreo el que existan antitaurinos no vegetarianos es igual de contradictorio. El ser carnívoro o no, no es argumento suficiente para explicar ni justificar el toreo en este presente.
- Quejarse que se protesta en contra del toreo pero no en contra de la pobreza, el hambre, la corrupción, los manejos inadecuados de los impuestos, el sistema de salud y demás, no se sostiene puesto que ninguna de las protestas ni las manifestaciones son mutuamente excluyentes.
- Quienes se quejan porque no se manifiestan los antitaurinos ante los otros dilemas sociales, ¿se manifiestan ellos mismos ante los temas que consideran prioritarios? Si para ellos los temas prioritarios son la pobreza, el hambre, la corrupción, los manejos inadecuados de los impuestos, el sistema de salud y demás, ¿son los primeros (o los segundos o los terceros) en manifestarse públicamente y protestar? ¿Lo harían frente a todos los temas a la vez o, acaso, priorizarían?
- Quejarse de las protestas de los demás, pero no protestar ni manifestarse por sus propios temas de injusticia sí es absurdo.
- Decir que las carnes son una necesidad y los toros es sólo por placer, no considera adecuadamente que ese churrasco, el asado feliz hasta que el ombligo se pase para el otro lado, la fritanga con chicharrón y una morcilla gigante, la cazuela de mariscos con patacón y arroz y el pollo broaster con papas y arepas se hacen todos por placer y no por necesidad.
- Si el sacrificio del animal se hace por placer como para el toreo o más allá de la necesidad de alimentación, es decir, por placer como con el churrasco y el pollo asado y el resto de ejemplos, es tortura.
- Y sí, el origen del placer en el toreo y en la alimentación (más allá de los requerimientos) no es la tortura ni es su fin en ninguno de los dos casos pero llámelo como quiera: termina, empieza o deriva en un dolor innecesario, como la tortura.
- No se compara la comida con el entretenimiento sino el origen y mecanismo del dolor.
- En ambos casos, cuando es para el alimento, como para cuando es para los toros, es innecesario. Pero si hay que elegir, es más-innecesario cuando es para entretenimiento.
- El dolor sí es parte de todas las vidas (que pueden percibir dolor) pero la intensidad, frecuencia y explicación del dolor es lo que se discute.
- Decir que en los toros se paga por ver sufrir a un animal, olvidan que cuando consumen carne pagaron por un animal que, aunque no se vio, igual sufrió. ¿Acaso ese dolor es de menor valía?
- Absurdo es juzgar que se coman perros en Corea del Norte y gatos en China (como dicen que dice la leyenda) mientras se comen un churrasco, hacen parte de un asado, se bajan un platado de fritanga, se atrancan con una cazuela de mariscos y muerden el huesito del pollo broaster.
- Quienes dicen que los vegetarianos no piensan en el dolor de las frutas y vegetales, olvidan que éstos no tienen sistema nervioso, ¿no lo sabían? ¡Noticia! y que el dolor sólo es tal dado que se disponga de un sistema nervioso, por lo tanto...bueno, sobra la conclusión.
- Y no, no es sólo un asunto del dolor y sufrimiento de los animales. ¿No le basta con eso? Entonces:
- El impacto de todos los gases de invernadero que las vacas producen (y para evitar el chiste de siempre, la mayor parte viene de sus eructos) es equivalente al impacto que producen los gases de invernadero de la sumatoria de todos los automotores (carros más aviones más barcos más etc). ¿Quiere impactar positivamente el calentamiento global? Adivine.
- 1 de cada 7 personas en el mundo sufre de hambre crónica, es decir, se levanta con hambre y se acuesta con hambre. Relacione lo anterior con: la producción mundial de maíz se puede dividir en tres tercios: 1 tercio se consume en arepas, chicha y maíz pira (o crispetas o palomitas de maíz), otro tercio en biocombustibles y el último tercio en alimentar los animales que nos vamos a comer. ¿Suena, digamos, un poco, digamos, contradictorio? Heal the world, make it a better place, for you and for me...laralá.
- 200 gramos de carne de vaca, lo que es más o menos una porción por plato, consumen para su producción unos 1000L de agua o la sumatoria de 10 bañadas de 15 minutos sin cerrar la ducha. ¿Qué le parece que es más costo efectivo frente al ridículo consumo mundial de agua?
- Y no, no es mejor: comerse la carne si ya está servida porque sino se perdería. Esto ignora el impacto a largo plazo que tiene la reducción de la demanda en la oferta.
- Si le afana la deforestación del Amazonas y comparte videos de osos tristes, considere que el 80% de esa deforestación se debe a la industria del ganado.
- Y se me olvidó hablar de la asociación fuertemente positiva entre el consumo de carnes -particularmente de carnes rojas y procesadas- y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares. Que, para ponerlo en contexto, es la principal causa de muerte en los países ricos y en los no tan ricos: como nosotros. Como para salir a decir que la salud es responsabilidad única del Estado. (Sin mencionar acá, claro, el consumo de azúcar, sal y así)
- Se puede justificar todo con estadísticas, sí, las estadísticas igual están sesgadas, sí, las estadísticas responden a muchos intereses, sí, las estadísticas pueden estar erradas, sí, ¿dispone de otra fuente de información que no sea su propia experiencia o lo que escuchó de las experiencias de los demás que es aún más sesgado, que responde a sus intereses particulares y que están más fácilmente erradas?
- Si quiere seguir comiendo carne, asuma y explicite el conflicto ético y de irresponsabilidad social que eso conlleva. Todos muy buenos hasta que...
- Si quiere el toreo, asuma y explicite el conflicto ético y de irresponsabilidad social que eso conlleva. Asuma su irresponsaibilidad social. Todos muy buenos hasta que...
- Ambos temas están relacionados pero pueden tratarse diferencialmente.
- Si, en lo práctico, en lo pragmático, porque todos somos débiles, y otros son fuertes, pero yo no, yo no soy nada fuerte y sí muy débil, porque la vida es así, reduzca su consumo a no más de 2 porciones de carnes (y no sólo de vaca sino de todo lo demás) por semana.
- Si se le vino a la cabeza lo de "yo jamás podría"...pues sí, sí se puede.
- Disfruten papás de menores de 10 años, uds serán la última generación que comerá carnes como adictos, sus hijos -sin embargo- tendrán que vivir la transición. No podrán financiarlo ni querrán comer como eso: como adictos. Y sentirán vergüenza de uds como algunos de uds lo habrán sentido de sus papás fumadores. Finalmente no era culpa de ellos haber sido fumadores.
- Y taurinos, disfruten mientras puedan, pues llevan las de perder. Ya perdieron. El futuro los verá y sentirá vergüenza.
- Finalmente, en el caso de Bogotá, que es idealmente "para todos", es un eslogan -creo-, quiere decir que es para todos los que no causen un dolor innecesario como los taurinos.
#QueGracias
MV.
www.mistavilteka.co
20 de enero de 2017
17 de enero de 2017
lskdnf
Quien llega ya se ha ido. Bajo las luces y el cemento fluyen caminos invisibles, redes de geografía, sueños y silencios, ojos que trazan los entornos vistos, los espacios desconocidos. Cada viaje repetido es siempre hecho por primera vez.
.
Whoever comes already is gone. Under the lights and the cement invisible paths flow, networks of geography, dreams and silences, eyes that trace the seen shapes, the unknown spaces. Every repeated travel is always done for the first time.
.
Whoever comes already is gone. Under the lights and the cement invisible paths flow, networks of geography, dreams and silences, eyes that trace the seen shapes, the unknown spaces. Every repeated travel is always done for the first time.
12 de enero de 2017
ñkv
Juegan unos y los otros. En el discurso de su vida, son las derrotas la fuerza, son los triunfos las metas. Separados en su burbuja cerrada, otros en su casa abierta, son los mismos quienes caen, son los mismos quienes se levantan.
.
Some play, some others as well. In the discourse of life, defeats are the strength, triumphs are the goals. Separated in their locked bubble, others in their open house, these are the same who fall, these are the same who rise up.
10 de enero de 2017
ldsfj
Ocultas las formas del tiempo, hubo un día sin entorno ni contexto. Vamos hacia los ladrillos de la historia, hacia páginas llenas, alguna vez vacías. ¿Qué son hoy esas estrellas de cemento?
.
Hidden the shapes of time, there was a day without surroundings nor context. We go to the bricks of history, to full pages, once empty. What are today those stars of cement?
.
Hidden the shapes of time, there was a day without surroundings nor context. We go to the bricks of history, to full pages, once empty. What are today those stars of cement?
8 de enero de 2017
slkmv
Sostiene lo que se derrumba, derrumba lo que se sostuvo. Aguas negras que alumbran una ilusión de paraíso o la claridad nocturna de una lágrima
.
Holding what collapses, collapsing what was holding. Black waters lighting an illusion of paradise or the nocturnal clarity of a tear.
.
Holding what collapses, collapsing what was holding. Black waters lighting an illusion of paradise or the nocturnal clarity of a tear.
7 de enero de 2017
apokf
Estallan reflejos de lo que parecer ser. Allá donde las formas finales no existen y son en el acá de la conciencia. Todo horizonte es un espejo curvo de los ojos. Mentes proyectadas a las imágenes del afuera.
.
Reflections bursting of what it seems to be. Overthere where the final shapes do not exist cause they are overhere in the conscience. Every horizon is a curved mirror of the eyes. Projected minds to the images of the outside.
.
Reflections bursting of what it seems to be. Overthere where the final shapes do not exist cause they are overhere in the conscience. Every horizon is a curved mirror of the eyes. Projected minds to the images of the outside.
2 de enero de 2017
,sñel
Ilusión de geometría. Formas y armonía de distancias. Una danza invisible en los espacios huecos de la perspectiva. Hay un casa para cada quién.
.
Illusion of geometry. Shapes and harmony of distances. An invisible dance of the empty spaces of perspective. There is a house for everybody.
.
Illusion of geometry. Shapes and harmony of distances. An invisible dance of the empty spaces of perspective. There is a house for everybody.
29 de diciembre de 2016
.,dkw
Avanzan ayeres en dos direcciones. Registran colores en la profundidad del gris. Todos los años son ninguno, la nada espera en una silla pues el nuevo olvido ya somos.
.
Yesterdays advancing in two directions. Colors registering in the depth of grey. All years are anything, nothingness waits on a chair cause the new oblivion we are.
.
Yesterdays advancing in two directions. Colors registering in the depth of grey. All years are anything, nothingness waits on a chair cause the new oblivion we are.
22 de diciembre de 2016
,x-xl
Una casa, esa casa. Lugares de tiempos contenidos. Nostalgias de cuerpos y fiestas. Cambiantes son estos ojos de futuro. Espejos de lo que ya fue y nunca ha sido. ¿Quién se ha soñado caminando las baldosas de su infancia? ¿Las mieles secas de la cama? ¿Las lágrimas de lo que nunca dolió?
.
One house, that house. Places of contained times. Nostalgia of bodies and parties. Changing are these eyes of future. Mirrors of what already was and never has been. Who has dreamt walking the tiles of its childhood? The dry honey of the bed? The tears of what never hurt?
.
One house, that house. Places of contained times. Nostalgia of bodies and parties. Changing are these eyes of future. Mirrors of what already was and never has been. Who has dreamt walking the tiles of its childhood? The dry honey of the bed? The tears of what never hurt?
21 de diciembre de 2016
19 de diciembre de 2016
-
Antes de ver las predicciones del 2017, deberíamos revisar las fallidas predicciones del 2016. Y así sucesivamente. O sustantivamente, como decía Don Ramón.
14 de diciembre de 2016
,lo
Una casa, esa casa. Lugares de tiempos contenidos. Nostalgias de cuerpos y fiestas. Cambiantes son estos ojos de futuro. Espejos de lo que ya fue y nunca ha sido. ¿Quién se ha soñado caminando las baldosas de su infancia? ¿Las mieles secas de la cama? ¿Las lágrimas de lo que nunca dolió?
.
One house, that house. Places of contained times. Nostalgia of bodies and parties. Changing are these eyes of future. Mirrors of what already was and never has been. Who has dreamt walking the tiles of its childhood? The dry honey of the bed? The tears of what never hurt?
.
One house, that house. Places of contained times. Nostalgia of bodies and parties. Changing are these eyes of future. Mirrors of what already was and never has been. Who has dreamt walking the tiles of its childhood? The dry honey of the bed? The tears of what never hurt?
Una casa, esa casa. Lugares de tiempos contenidos. Nostalgias de cuerpos y fiestas. Cambiantes son estos ojos de futuro. Espejos de lo que ya fue y nunca ha sido. ¿Quién se ha soñado caminando las baldosas de su infancia? ¿Las mieles secas de la cama? ¿Las lágrimas de lo que nunca dolió?
.
One house, that house. Places of contained times. Nostalgia of bodies and parties. Changing are these eyes of future. Mirrors of what already was and never has been. Who has dreamt walking the tiles of its childhood? The dry honey of the bed? The tears of what never hurt?
.
One house, that house. Places of contained times. Nostalgia of bodies and parties. Changing are these eyes of future. Mirrors of what already was and never has been. Who has dreamt walking the tiles of its childhood? The dry honey of the bed? The tears of what never hurt?
12 de diciembre de 2016
#
Ya casi todo listo: árbol de plástico, nieve artificial, muñecos de nieve en icopor y Papá Noel bien blanco y anglo-parlante. #FelizNavidad #PuroTrópico #PastorLópez
11 de diciembre de 2016
09nfk
Alguien respira. Las vidas que en silencio transcurren, las noches y las ventanas. Hay un historia de calles vacías, de camas vacías. Sonidos del cemento y los suspiros. Una lágrima a medias, quizás un grito. Allá la música, allá los abrazos. ¿Quién está detrás de las barras de la distancia?
.
Somebody breathes. Lives in silence passing by. Nights and windows. There s a story of empty streets, of empty beds. Sounds of cement and sighs. Half of a tear, maybe a scream. The music there, hugs over-there. Who is behind the bars of the distance?
.
Somebody breathes. Lives in silence passing by. Nights and windows. There s a story of empty streets, of empty beds. Sounds of cement and sighs. Half of a tear, maybe a scream. The music there, hugs over-there. Who is behind the bars of the distance?
9 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
p9icj
¿Cuál es la dirección del tiempo? ¿Quiénes llevan las tijeras del fin, el hilo roto de la dicha?
.
What's the arrow of time? Who carry the scissors of the end, the thread of joy?
.
What's the arrow of time? Who carry the scissors of the end, the thread of joy?
6 de diciembre de 2016
ñoi349
¿De dónde viene el dolor?
¿De dónde la angustia?
Un vacío gigante hundido en uno.
Que se incrusta y rompe.
Que agrieta.
Esa cosa pesada,
ese pesada carga,
que a hombros
y que a sangre,
tiene el peso
de la lágrima detenida,
de la caída atascada.
5 de diciembre de 2016
kc9cv7
Convocados. En forma de puños al alza: llamada de historia. Fluye el río de las palabras, deconstruye las redes invisibles. Lo que llega: es.
.
Brought together. In shape of rising fists: call of history. Flowing the river of words, it deconstructs the invisible nets. What it comes: it is.
.
Brought together. In shape of rising fists: call of history. Flowing the river of words, it deconstructs the invisible nets. What it comes: it is.
3 de diciembre de 2016
l92rp'
Son las horas
montón
de una sola:
la mala hora
que un día
dijo aquél.
No son horas.
No era hoy,
era ayer
No mañana
No por la
mañana
Es la hora,
es la hora
¿Es la hora
ahora?
montón
de una sola:
la mala hora
que un día
dijo aquél.
No son horas.
No era hoy,
era ayer
No mañana
No por la
mañana
Es la hora,
es la hora
¿Es la hora
ahora?
2 de diciembre de 2016
ji83jd
Many circumstances lived in the present, also intertwined with the echo of what has already been. The past locked in the hardness of the stone, in the presence of the brick. The winds are somehow new. There's a face of time behind the light.
.
Muchas circunstancias vividas en el pasado, entrecruzadas también con el eco de lo que ya ha sido. El pasado atrapado en la dureza de la piedra, en la presencia del ladrillo. Los vientos son de algún modo nuevos. Hay un rostro del tiempo detrás de cada luz.
.
Muchas circunstancias vividas en el pasado, entrecruzadas también con el eco de lo que ya ha sido. El pasado atrapado en la dureza de la piedra, en la presencia del ladrillo. Los vientos son de algún modo nuevos. Hay un rostro del tiempo detrás de cada luz.
30 de noviembre de 2016
i8rf7d
Hay una cárcel que es la vida. Hay una sombra que es el vivir. Allá la libertad infinita. Allá. ¿Cuántas sombras esconde el mundo sin cadenas?
.
There is a jail, which is life. There is a shadow, which is to live. Over-there infinite freedom. Over-there. How many shadows hide the chainless world?
.
There is a jail, which is life. There is a shadow, which is to live. Over-there infinite freedom. Over-there. How many shadows hide the chainless world?
28 de noviembre de 2016
lksjdf9
¿Cómo son esos momentos?
Los otros
siempre llegan
O nunca se van
Adentro: ahí
En forma de peñasco
En forma de caída
(Constante)
Ese abismo
que no somos
que sí vivimos
todos
todas
El diluvio (de)
todos los días
(de) todas las
penumbras.
¿Cómo es eso
que no es así?
Saber
de nadie.
Invención
masiva
Ilusión
de Todos.
Los otros
siempre llegan
O nunca se van
Adentro: ahí
En forma de peñasco
En forma de caída
(Constante)
Ese abismo
que no somos
que sí vivimos
todos
todas
El diluvio (de)
todos los días
(de) todas las
penumbras.
¿Cómo es eso
que no es así?
Saber
de nadie.
Invención
masiva
Ilusión
de Todos.
27 de noviembre de 2016
kd93jej
En el tejido invisible, todos somos quien no somos: la unidad, el todo, el otro, yo. Una ilusión de hilo. La tela del viento.
.
In the invisible knitting, we all are who we are not: the unity, the everything, the other, me. An illusion of thread. The fabric of wind.
.
In the invisible knitting, we all are who we are not: the unity, the everything, the other, me. An illusion of thread. The fabric of wind.
25 de noviembre de 2016
i48dk
Extenso momento que sostiene la sonrisa perdida de lo que fue. Todo lo que ha sido en el presente vacío ahora es.
.
Extensive moment that carries the lost smile of what it was. Everything that has been in the empty present now is.
.
Extensive moment that carries the lost smile of what it was. Everything that has been in the empty present now is.
23 de noviembre de 2016
o83u
There it is. Here it always was. Who's to blame for not seeing more than my mind for not knowing on time? Lie is all truth that comes late.
.
Ahí está. Aquí siempre estuvo. ¿A quién culpar por no ver más que a mi mente por no saber a tiempo? Mentira es toda verdad que llega tarde.
.
Ahí está. Aquí siempre estuvo. ¿A quién culpar por no ver más que a mi mente por no saber a tiempo? Mentira es toda verdad que llega tarde.
21 de noviembre de 2016
ñlsk8
Who is the silence? Who is in the silence? Who knows the words of nothingness?
.
¿Quién es el silencio? ¿Quién está en el silencio? ¿Quién conoce las palabras de la nada?
.
¿Quién es el silencio? ¿Quién está en el silencio? ¿Quién conoce las palabras de la nada?
20 de noviembre de 2016
q09e8
Soy la sombra. Esa sombra.
Quien bloquea. Quien no emite.
La carga pesada que tiene la nada.
Soy nada. Me soy en vacío.
Me entiendo en hueco.
Me muevo en el cero
Camino.
Susurro que no es cierto.
Que nadie escuchó.
La historia que nadie cuenta.
La historia que hasta a mí
se me olvidó.
Canción sin letra.
Música sin sonido.
Arrojado a algo que seré
soy.
Anagrama de mí.
Quien bloquea. Quien no emite.
La carga pesada que tiene la nada.
Soy nada. Me soy en vacío.
Me entiendo en hueco.
Me muevo en el cero
Camino.
Susurro que no es cierto.
Que nadie escuchó.
La historia que nadie cuenta.
La historia que hasta a mí
se me olvidó.
Canción sin letra.
Música sin sonido.
Arrojado a algo que seré
soy.
Anagrama de mí.
18 de noviembre de 2016
oq´0ks
There are those silences. The depth indicating everything, knowing everything. The blue horizon, the shapes, the contours. Seeing the abyss: such as one seeing its own eyes.
.
Hay esos silencios. La profundidad que todo lo indica, que todo lo sabe. El horizonte azul, las formas, los contornos. Mirar el abismo: como quien mira sus propios ojos.
.
Hay esos silencios. La profundidad que todo lo indica, que todo lo sabe. El horizonte azul, las formas, los contornos. Mirar el abismo: como quien mira sus propios ojos.
16 de noviembre de 2016
ñakd96
El mundo parece que se acaba todas las noches. Luces que se desvanecen o sombras que lo son todo. Somos esos cuerpos sin vida, esas esencias vacías, el otro lado de la montaña donde ya nada es.
.
The world seems to be ending every night. Lights that are fading or shadows that are everything. We are those lifeless bodies, those empty essences, the other side of the mountain where nothing already is.
.
The world seems to be ending every night. Lights that are fading or shadows that are everything. We are those lifeless bodies, those empty essences, the other side of the mountain where nothing already is.
13 de noviembre de 2016
ño3dl0
Our eyes only see through a slit. Our eyes only see what we believe we want to see, what we are able to, what we have taught ourselves to see. We do not really see, we build, we dream, our visions we create.
.
Nuestros ojos sólo ven por una rendija. Nuestros ojos sólo ven lo que creemos que queremos, de lo que somos capaces, aquello que nos hemos enseñado a nosotros mismos a ver. Realmente no vemos, construimos, soñamos, nuestras visiones creamos.
.
Nuestros ojos sólo ven por una rendija. Nuestros ojos sólo ven lo que creemos que queremos, de lo que somos capaces, aquello que nos hemos enseñado a nosotros mismos a ver. Realmente no vemos, construimos, soñamos, nuestras visiones creamos.
11 de noviembre de 2016
10 de noviembre de 2016
akdp9p3
Our eyes can see the world but us seeing.
.
Nuestros ojos pueden el mundo mirar, excepto a nosotros mirando.
.
Nuestros ojos pueden el mundo mirar, excepto a nosotros mirando.
7 de noviembre de 2016
5 de noviembre de 2016
3 de noviembre de 2016
923ks
Symmetry is fictitious or sense an illusion. Out-there nothingness is all. There is not where to look, there is not outside. Cause mirrors we are, cause fiction we are.
.
La simetría es ficticia o la cordura una ilusión. Allá afuera la nada es todo. No hay dónde mirar, no hay afuera. Somos espejos, somos ficción.
.
La simetría es ficticia o la cordura una ilusión. Allá afuera la nada es todo. No hay dónde mirar, no hay afuera. Somos espejos, somos ficción.
1 de noviembre de 2016
31 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
ksj76
¿A quién alumbran las luces del ahora? ¿Qué son las sombras del ayer? .
.
Who is illuminated by the lights of today? What are the shadows from yesterday?
.
Who is illuminated by the lights of today? What are the shadows from yesterday?
27 de octubre de 2016
2098sm
El silencio es para aquellos que todo lo saben. Las bocas para aquellos que todo lo escuchan. El vacío para los que están y se van.
.
Silence is for those who know everything. Mouths for those who hear everything. Emptiness for those who stay and leave.
.
Silence is for those who know everything. Mouths for those who hear everything. Emptiness for those who stay and leave.
26 de octubre de 2016
ñlskdfs9
Lo inerte habla de su vida sin consciencia. De sus ojos perdidos. De sus historias sin letras.
.
The lifeless life speaks about its life without consciousness. About its lost eyes. About its stories without letters.
.
The lifeless life speaks about its life without consciousness. About its lost eyes. About its stories without letters.
25 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
23 de octubre de 2016
p93if
After having lived all lifes, further I would like to be asked, which among all I would pick to live again.
.
Después de haber vivido todas las vidas, quisiera que me preguntaran cuál de todas esas vidas quisiera volver a vivir.
.
Después de haber vivido todas las vidas, quisiera que me preguntaran cuál de todas esas vidas quisiera volver a vivir.
22 de octubre de 2016
kjv8
Lo que ha sido, lo que es. ¿Qué uno es sino aquello que será y que no es? Somos la sangre milenaria, la estructura de El Ahora empujada hacia El Mañana. Mientras tanto, un cielo infinito, la ignorancia.
What has been, what it is. What is that one is, but what one will be and what one is not? We are the millennial blood, the structure of The Now pushed towards The Tomorrow. In the meantime, an infinite sky and the ignorance.
What has been, what it is. What is that one is, but what one will be and what one is not? We are the millennial blood, the structure of The Now pushed towards The Tomorrow. In the meantime, an infinite sky and the ignorance.
20 de octubre de 2016
ñlkf9
La vida que se nos va juntos, la vivimos separados. Unidos somos por las pieles, separados estamos por los silencios. Hay una voz adentro que sólo yo escucho. Hay una voz mía afuera que desconozco. Somos siempre dos cuando uno somos.
.
The life that goes away together, we live it separated forever. By our skins united we are, by our silences separated we are. There is a voice that only I hear inside. There is a voice of mine that I do not know: outside. We are always two, when one we are.
.
The life that goes away together, we live it separated forever. By our skins united we are, by our silences separated we are. There is a voice that only I hear inside. There is a voice of mine that I do not know: outside. We are always two, when one we are.
18 de octubre de 2016
kc88
Arrojados al futuro: empujando el pasado. Vacíos en el presente. Somos una nada o borde sin contenido. Que su esencia encuentra en el camino que sigue, jamás en el ya recorrido.
.
Thrown to the future: dragging the past. Empty in the present we are. Nothingness or edge without content we are. We who find our essence in the path to come. Never in what has been already walked.
.
Thrown to the future: dragging the past. Empty in the present we are. Nothingness or edge without content we are. We who find our essence in the path to come. Never in what has been already walked.
#
Y uno, que carga con ese dichoso y cansón afán social de querer tener la razón, va aprendiendo cuan cierto es aquello que dice: 'quédate con aquellos que buscan la verdad y huye de aquellos que ya la han encontrado'.
14 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
La democracia sólo da buenos resultados en grupos pequeños. Y hasta en esos no todos tienen la formación adecuada para tomar decisiones informadas. En los grandes grupos la democracia es un abuso estadístico donde la decisión de la mayoría, cuando es la mayoría la que decide, no dice nada ni significa nada ni representa a nadie y apunta sin saber a un dónde que nadie nunca sabe cuál es.
29 de septiembre de 2016
22 de septiembre de 2016
%
Que en Alemania se me acerquen funcionarios y sin decirme casi nada me den un brochure escrito en árabe. #yoymicara #asídeinternacional #Aladino
13 de septiembre de 2016
8 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
-1
Cuando uno está en el primer piso y necesita el ascensor, ¿oprime el botón con flecha hacia abajo para que baje o quizás la flecha hacia arriba para indicarle que uno va, claro, hacia arriba? #misteriante #YoTodosLosDias #Uy
31 de agosto de 2016
^
Con eso de andarle preguntando a la gente si es feliz o no en esos estudios de felicidad, me acuerdo de las Confesiones de San Agustín cuando decía por allá en el años 397, con respecto al Tiempo: "Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé".
29 de agosto de 2016
=
Nunca olvidaré aquel compañero que confirmaba, por si acaso, todos los resultados de Excel con una calculadora. De las grandes, como para no meter mal el dedo.
0'183r4
Sin motivo
Los sonidos
apagados
Y el silencio
en silencio
¿Qué es?
Con nostalgia
de lágrimas
Con llamado
de drama
Circunstancia
de dolor
¿Y no es?
Sin nombre
ni forma
Sin presencia
Sin clara apariencia
Como si su eco
Como si su sombra
(O sus vibraciones)
La tierra tirita
con su ausencia
Los sonidos
apagados
Y el silencio
en silencio
¿Qué es?
Con nostalgia
de lágrimas
Con llamado
de drama
Circunstancia
de dolor
¿Y no es?
Sin nombre
ni forma
Sin presencia
Sin clara apariencia
Como si su eco
Como si su sombra
(O sus vibraciones)
La tierra tirita
con su ausencia
26 de agosto de 2016
[
Con esto del Acuerdo y del Plebiscito recuerdo a Gabriel García Márquez cuando decía que en América Latina la realidad es más difícil de hacer creer que la ficción. Tenía toda la razón.
#PorCierto #PorMiPaísVotoSí #YoVotoSí
#PorCierto #PorMiPaísVotoSí #YoVotoSí
18 de agosto de 2016
;
No deja de ser curioso que sea notablemente más común escuchar a hombres referirse a sus parejas mujeres como 'mi mujer' que a mujeres referirse a sus parejas hombres como 'mi hombre'. ( ¿Quién dijo Paulina Rubio? )
16 de agosto de 2016
)
Cómo me molestan esos señores ya adultos de cincuenta y tantos de pelo largo y abundante que andan ahí acomodando melena como muchachitos de veinte años...
- #YoEnvidioso #YoSinPelo #YoAsí :( -
- #YoEnvidioso #YoSinPelo #YoAsí :( -
11 de agosto de 2016
A propósito de: 816376
El presente se vive
en circunstancias del pasado,
el futuro se destaja
suelto (por ahí)
confabulándose
a sí mismo
(a pesar de nosotros)
La verdad:
acuerdo de unos.
La mentira:
acuerdo de otros.
En el Antes
la naturaleza
En el Ahora
su interpretación.
Antes
un valor absoluto
Luego: dos
Ahora: tres
El Infinito: Después
Los gritos
Los textos
Cualquiera
el señalamiento
Cualquiera
el silencio
Son ya olvido.
Sin contenido:
son.
Los nuevos ojos
¿que no saben?
¿que no entienden?
Ajenos
Separados
Impermeables
Ajenos
Separados
Impermeables
Infinito
son.
9 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
]
Y bueno, cuando el árbitro es de una lengua diferente a la de los jugadores y los jugadores de un equipo son de una lengua diferente a la del otro equipo, ¿cómo le hacen para insultarse los unos a los otros y los otros a los unos? ¿O son los insultos el verdadero lenguaje universal? Uno los ve que se gritan y se responden, que se responden y se gritan, y así: todos entendiéndose (aparentemente).
21 de julio de 2016
15 de julio de 2016
¨
Las de acá, las de allá, o las de más allá, al final, todas son víctimas. Al final: todos lo somos. Una flor en día de sol por cada uno de ellos y por cada uno de nosotros.
9 de julio de 2016
7 de julio de 2016
"
Ahora me baño con más tranquilidad y mejor duración, desde que me di cuenta que bañarse 15 minutos consume unos 100 litros de agua mientras que consumir unos 200 gramos de casi cualquier carne, y usando la más baja de las estimaciones, consume unos 1000 litros. Esa diferencia es tan diferencia como la que hay entre 1 millón y 10 millones de pesos. #asíeslavida #ambientalismobarato
5 de julio de 2016
108632
Una voz, esa voz.
Espacios de silencio
que alimentan
o que asfixian.
¿Cuándo
dicen más
que su simple
ausencia?
Las distancias.
Los mares.
El encierro.
Yo
que aguardo
y miro
Allá
que olvidan
y no ven
¿No saben
y no olvidan?
Yo recuerdo
e invento
Yo sé
e imagino
Y entre dramas
y películas
No sé.
Espacios de silencio
que alimentan
o que asfixian.
¿Cuándo
dicen más
que su simple
ausencia?
Las distancias.
Los mares.
El encierro.
Yo
que aguardo
y miro
Allá
que olvidan
y no ven
¿No saben
y no olvidan?
Yo recuerdo
e invento
Yo sé
e imagino
Y entre dramas
y películas
No sé.
30 de junio de 2016
%
Así pues, me explicaron que después de los 40 años se pierden algunos centímetros. Pero que se gana dizque sabiduría y experiencia. Eventualmente dinero, claro. #ElAcabose
14 de junio de 2016
/
Y entonces a la señora, ya de unos setenta y tantos años, local de toda la vida de Santa Marta, ciudad costera del caribe colombiano, y quien nos atendía a la mesa en el restaurante casero de un barrio residencial, le pregunté a viva voz como para que me escucharan '¿dígame, mi doña, cuál es ese plato que usted quiere comer en su casa luego de una larga jornada? Quiero ese que me diga' Ella pensó varias veces. En la espera de la respuesta supuse un gran plato exótico del mar con frutos para todos los males. Entonces dijo: una pechuga de pollo asada.
Como ya tocaba cumplir, con todo y el orgullo herido, me la comí.
Estaba rica.
#YoBienBobo
Como ya tocaba cumplir, con todo y el orgullo herido, me la comí.
Estaba rica.
#YoBienBobo
3 de junio de 2016
:
Hoy en día muchos hombres jóvenes se tratan, el uno al otro, mediante la palabra 'papi', lo cual hace unos pocos años era impensable. Y está muy bien que ahora sea pensable. No tiene -de fondo- importancia ninguna. En especial considerando que por allá en los 60s, en algunas regiones en Colombia, se le decía 'palomo' al hombre mujeriego. Calcule no más salir ahora a decir algo semejante. Ahora bien, así como van las cosas y los casos (y los cesos con S), en otros mismos pocos años, ¿qué será lo que será para el actual 'papi' y el viejo 'palomo'?
21 de mayo de 2016
-
Cuando a uno le gusta la música tiende fácilmente a creer que a todos les debe necesariamente gustar alguna música. Sin embargo, ¿es siempre ese el caso? Entonces me pregunto, ¿hay alguien que explícitamente manifieste una de las siguientes dos frases: 'no me gusta en ningún caso la música' o 'ni me gusta ni me disgusta la música'?
18 de mayo de 2016
^
La situación de usar una mochila arhuaca fuera de Colombia y que me pregunten que por qué uso un bolso de mujer. #asíeslavida
11 de mayo de 2016
3 de mayo de 2016
30 de abril de 2016
;
Somos dos en la mesa. Pido una cerveza a una mesera. Otra la alista y viene a mi mesa viéndome de espalda. Sirve la cerveza al otro y no a mí. Le digo a la mesera: "disculpe, es para mí". Y me dice la mesera: "disculpe, pensé que ud era un niño".
13 de abril de 2016
Sombras de
La lluvia que cae adentro.
Como el viento que ya no sopla.
O un frío entre las venas.
El desvanecimiento,
la carga,
el peso
de nacer todos los días.
Hay un dolor
propio
Hay un dolor
ajeno
Y nos miramos
los rostros
buscando la sonrisa
que sólo inventamos
en el disfraz
que es creer
que es vivir
a ratos feliz
La lluvia que ya no cae
al sediento
El viento que sopla
al cuerpo mojado
La sombra difuminada
en la noche oscura
La sombra, el silencio,
o la muerte.
Sombras de principio
o luces de final
Con la boca tapada
(Somos)
Como el viento que ya no sopla.
O un frío entre las venas.
El desvanecimiento,
la carga,
el peso
de nacer todos los días.
Hay un dolor
propio
Hay un dolor
ajeno
Y nos miramos
los rostros
buscando la sonrisa
que sólo inventamos
en el disfraz
que es creer
que es vivir
a ratos feliz
La lluvia que ya no cae
al sediento
El viento que sopla
al cuerpo mojado
La sombra difuminada
en la noche oscura
La sombra, el silencio,
o la muerte.
Sombras de principio
o luces de final
Con la boca tapada
(Somos)
11 de abril de 2016
+
Tanta burla de la frase "lo que pasó, pasó" del gran pensador Daddy Yankee y la gente siempre ha dicho, desde tiempos inmemoriales, "eso lo que fue, fue". #memoriaselectiva
21 de marzo de 2016
~
Luego de levantarme temprano, desayunar de afán y bañarme cual militar, me tomó dos horas de diligencias fallidas por oficinas "misteriosamente" cerradas, el descubrir que este lunes era y sigue siendo festivo. Mi mejor señal fue la ciclovía pero, claro, mi deducción fue que por Semana Santa todos los días iban a tener entonces ciclovía. #YoBienBobo
(De verdad que la realidad es lo que uno cree que es)
(De verdad que la realidad es lo que uno cree que es)
15 de marzo de 2016
°
Hasta ahora he vivido dos momentos en los que me he preguntado: ¿Qué le pasa a mi cuerpo? El primero alrededor de los 14 años con aquello nuevo que se acomoda. El segundo -ahora- alrededor de los 30 con aquello ya conocido que se desacomoda. Y así vamos...
12 de marzo de 2016
De velos
Intrascendente o dolorosa
la vida es
de felicidades cortas
y expectativas muchas
el vivir es
un dolor constante
que se esconde
una pesadumbre
siempre cierta
que se calla
sonreír
sólo a veces
(pretender
que no es así)
la tormenta
siempre más larga
la calma
corta, temerosa,
vacía
hay un engaño
hay una mentira
patraña y ficción
la vida es
el vivir es
la felicidad es
el dolor no
la queja no
la vida sí
la muerte sí
cuando no...
la vida es
de felicidades cortas
y expectativas muchas
el vivir es
un dolor constante
que se esconde
una pesadumbre
siempre cierta
que se calla
sonreír
sólo a veces
(pretender
que no es así)
la tormenta
siempre más larga
la calma
corta, temerosa,
vacía
hay un engaño
hay una mentira
patraña y ficción
la vida es
el vivir es
la felicidad es
el dolor no
la queja no
la vida sí
la muerte sí
cuando no...
25 de febrero de 2016
Frío sin calor
Hace hoy frío.
Ayer hizo calor
Y yo acá con resfrío.
Sin ganas ni bríos.
¡Con mucho dolor!
Solo y sin amoríos.
Ni de a dos ni tríos.
Soy puro temblor.
Escamas y polverío.
(Agua seca del río)
No tengo ya valor.
Afuera el griterío,
ciudad cual caserío.
Gris es el color.
Sin moneda ni señorío,
pero con tres críos,
moribundo es el olor.
¡Hace todo el frío!
Ayer poco calor.
¿Y quién en este frío
podrá siquiera, acaso,
dar al indicado el paso,
en este triste ocaso,
en este odioso fracaso,
y sin ningún retraso,
¡dar el final balazo!
y agitar la flor?
Ayer hizo calor
Y yo acá con resfrío.
Sin ganas ni bríos.
¡Con mucho dolor!
Solo y sin amoríos.
Ni de a dos ni tríos.
Soy puro temblor.
Escamas y polverío.
(Agua seca del río)
No tengo ya valor.
Afuera el griterío,
ciudad cual caserío.
Gris es el color.
Sin moneda ni señorío,
pero con tres críos,
moribundo es el olor.
¡Hace todo el frío!
Ayer poco calor.
¿Y quién en este frío
podrá siquiera, acaso,
dar al indicado el paso,
en este triste ocaso,
en este odioso fracaso,
y sin ningún retraso,
¡dar el final balazo!
y agitar la flor?
15 de febrero de 2016
92497
No somos, no estamos.
Las sombras que callan,
las luces que se esconden.
El cuerpo que asolas llora.
Los silencios de la noche
antes de dormir.
Las pesadillas de la noche,
vivir, vivir, vivir y sufrir.
Habrá quizás el oro,
habrán tal vez:
licores,
hojas verdes,
flores, raíces.
Y la nada lo es todo.
Ni con ocasión de sonrisas,
ni con motivo de baile,
ni con situación de besos,
y hasta más, y además,
ni aquello ni lo deseado,
la nada lo es todo.
Si soy ese vacío,
soy también el grito,
el último grito,
y todo su contenido.
Las sombras que callan,
las luces que se esconden.
El cuerpo que asolas llora.
Los silencios de la noche
antes de dormir.
Las pesadillas de la noche,
vivir, vivir, vivir y sufrir.
Habrá quizás el oro,
habrán tal vez:
licores,
hojas verdes,
flores, raíces.
Y la nada lo es todo.
Ni con ocasión de sonrisas,
ni con motivo de baile,
ni con situación de besos,
y hasta más, y además,
ni aquello ni lo deseado,
la nada lo es todo.
Si soy ese vacío,
soy también el grito,
el último grito,
y todo su contenido.
12 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
Cumpleaños #33
El día ya es y también el mes.
Se acumulan años: hoy es el 33.
Hace mucho me dije: "¿no ves?
¿Para que ahora todo a la vez?
¿Por qué no sólo gozar envés?"
¡Me supuse eterno, pues!
Que ya habría tiempo después
para aprender completo,
para ser un don bien discreto,
para superar cual atleta los retos...
¡y era todo, todito al revés!
Ay el dolor luego de la fiesta: vejez.
Ay la quejadera y quejadera, tozudez.
Ay la forma de a pocos perdida,
la carne que ya parece mordida,
el luchar y luchar por la esbeltez.
Ya soy de los años el entremés...
en el precipicio agarrado estoy al arnés,
(y menos son los peones en este ajedrez)
¡Pero sigo nadando, sí, como el pez!
(Me digo)
Lento como imagino que es la res.
(Me descubro)
Es que uno se vuelve su peor juez
sin entender "Rápido y Furioso",
que "Volver al Futuro" es lo valioso
y que como dijo el gran sabio,
y que aún se canta de labio en labio,
"lo que pasó, pasó" y mejor digo
pues soy de mí mismo testigo
¡Nada ha sido! Lo que es, es.
(La casualidad es: vivo en la Calle 33)
¡Cumpleaños hoy: treinta-y-tres!
Se acumulan años: hoy es el 33.
Hace mucho me dije: "¿no ves?
¿Para que ahora todo a la vez?
¿Por qué no sólo gozar envés?"
¡Me supuse eterno, pues!
Que ya habría tiempo después
para aprender completo,
para ser un don bien discreto,
para superar cual atleta los retos...
¡y era todo, todito al revés!
Ay el dolor luego de la fiesta: vejez.
Ay la quejadera y quejadera, tozudez.
Ay la forma de a pocos perdida,
la carne que ya parece mordida,
el luchar y luchar por la esbeltez.
Ya soy de los años el entremés...
en el precipicio agarrado estoy al arnés,
(y menos son los peones en este ajedrez)
¡Pero sigo nadando, sí, como el pez!
(Me digo)
Lento como imagino que es la res.
(Me descubro)
Es que uno se vuelve su peor juez
sin entender "Rápido y Furioso",
que "Volver al Futuro" es lo valioso
y que como dijo el gran sabio,
y que aún se canta de labio en labio,
"lo que pasó, pasó" y mejor digo
pues soy de mí mismo testigo
¡Nada ha sido! Lo que es, es.
(La casualidad es: vivo en la Calle 33)
¡Cumpleaños hoy: treinta-y-tres!
29 de enero de 2016
ljp0
El espacio que será.
El sonido que no estará.
Hay un cuerpo ido
al tacto de mis manos.
Hay soledad desde ya.
Un futuro que llega antes.
Un sueño que no es más.
Te vas, yo me quedo.
Me voy, estás.
23 de enero de 2016
%
Finalmente el agua no la quitaron. (Y yo que recogí en cuanto balde y hasta en la olleta y las tazas del café :/ ).
19 de enero de 2016
[
En la vida hay pocas felicidades tan claras y puras como la felicidad de cuando a uno recién le pagan.
5 de enero de 2016
14 de diciembre de 2015
Cuando estaba por finalizar Ingeniería Química, me aceptaron en una de las plantas de producción de Postobón para realizar mi práctica profesional. En donde, además, hice mi proyecto de grado. Fue una experiencia interesante, sin duda. Con los años, las decisiones en la vida me fueron llevando al ejercicio de la Salud Pública que es hoy día mi campo profesional; el que me da de comer. Pienso constantemente en Postobón: los tanques de hasta 10.000 litros de jarabe (Colombiana, Pepsi, etc), viscosos, con un potente olor a dulce, listos para ser diluidos y llevados a la boca de milllones de colombianos. Muchos de ellos niños. Después de esa práctica, la gaseosa, por su olor, me generó un ineludible rechazo. Supongo que algo parecido le ha de pasar al panadero con el pan. Y con el ejercicio de la Salud Pública, me generó una posición y un señalamiento a quienes considero, entre varios otros, los malos del paseo: industrias de productos como los que Postobón comercializa. Sin embargo, ver profesionales, unos con especialización, unos con maestría, otros con doctorado, tomando Coca Cola, comiendo papas Margarita, Chocorramo, echándole sal a las papas saladas y, lo peor, empacándole a sus hijos galletas Ducales, té de durazno en botella de plástico y jugos Hit, me pregunto: ¿qué hace que incluso el sector con cierta educación consuma productos de ese tipo? ¿Qué explica esa especie de orgullo e "importaculismo" con que lo sustentan y que usa palabras y frases como "ahí están pintados los neo-hippies", "una vez al año no hace daño", "no se puede vivir restrigiéndose siempre de todo", "a mí me gusta así y qué"? ¿Azúcar al jugo? ¿Panela en vez de azúcar porque imaginan que es mejor? ¿Chicharrones dietéticos? ¿Salsa de tomate y mayonesa en los anaqueles de la casa al alcance de quienes aún no tienen cómo decidir por su bien? ¿Será la publicidad que nos hace creer que tomamos buenas decisiones? ¿Será la television? ¿Será que es finalmente nuestra responsabilidad y deberíamos dejar de culpar al "sistema", a la TV, a los demás? Dudo, sobre todo, de posiciones políticas válidas mezcladas al tiempo con actos individuales incorrectos.
12 de diciembre de 2015
XYZ
Los de las motos grandes en Bogotá. Vestidos con chaqueta de Papá Noel, chaleco de calavera y casco de bandera gringa. Tierno malosismo y#globalización local.
5 de diciembre de 2015
6540
Duele y se acurruca, llama y se pierde.
Pensar cómo tus ojos ven,
imaginar cómo tu cuerpo camina.
¡No somos la misma vida!
Ni somos la misma suerte.
Compromiso de segura distancia
somos
acuerdo de silencio apropiado.
Avanzamos la ruta juntos...
¡Soñamos la vida separados!
Yo, que guío alguno de tus pasos,
tú, que das ruta al paso de mis días.
No hay abajo un mejor futuro
que caminar arriba hacia otro pasado.
A aquellos y aquello que ya somos,
a la nada infinita:
vacío callado que seremos.
1 de diciembre de 2015
27 de noviembre de 2015
10
Después de tantas veces llevar la bolsa reutilizable del Éxito, finalmente en esta ocasión me dijeron que tenía un descuento, le entendí a la cajera, del 10. Me emocioné, hice cálculos y ya hasta tenía pensado cómo gastármelos. Le tomó 5 minutos ir y volver para hacer efectivo el descuento: no era del 10...por ciento, era de 10...pesos. #asíeslavida
25 de noviembre de 2015
17 de noviembre de 2015
14 de noviembre de 2015
Ayer en París el hermano de una gran amiga estuvo justo al lado de una de las explosiones, otras dos amigas estuvieron atrapadas por 10 horas en el sitio en donde estaban cuando todo empezó, otro amigo estuvo incomunicado con su familia por espacio de 15 horas pues se encontraba en la calle, mi primo, ciudadano colombo francés, y su hijo, quienes viven en París, quedaron sin saber el uno del otro durante todo el día, mi otro primo -el hermano- hace poco dejó París luego de más de 10 años allá radicado, en donde imagino su preocupación por su familia, sus amigos y conocidos. Pensar que el dolor ajeno no es de nuestro interés por las distancias, por las riquezas, por las diferencias, porque a ellos quizás nosotros no les importamos o porque primero (y lo único) es lo propio, es como quien no denuncia el maltrato a una mujer porque es la del vecino, o quien no denuncia que golpean a un niño porque no es cercano. La indiferencia, la insensibilidad y el odio tienen todos el mismo rostro. Tanto dolor en Colombia sólo nos ha dejado la queja sin acción y el dar la espalda a lo que parece que no nos toca.
13 de noviembre de 2015
8754
Hemos perdido.
El odio es todo,
el miedo es todo,
balas que son todo.
Asco, inmundicia.
Corazones de piedra fría,
de lágrimas y lodo.
La sangre corre,
los gritos perdidos,
los cuerpos que tendidos
yacen en el cemento.
Este nuestro día...
temerosos y acorralados.
Gritos y lamentos
en un futuro de tierra
húmeda en la garganta.
¡Porvenir sin momento!
¿Qué gloria es acaso la muerte?
¿Qué orgullo es acaso el dolor?
Armas que apuntan
desde cegueras infinitas
sobre letras que no son.
Armas que apuntan
las antes vidas, ¡las antes vidas!
las ya sombras
que son ya silencios
que son ya olvidos.
5 de noviembre de 2015
31 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
ñakj87
El viento se ahoga.
La sombra se calla.
Hay ojos y distancia
y silencio y paranoia.
Me llevo la carga
de aquello que no dices.
Asumo la cuesta arriba
de tu ceguera.
9 de octubre de 2015
Anoche, en un bar universitario, de repente el dueño detuvo la música para premiar con una media de aguardiente a la mesa con la mujer que mejor bailara. Mientras algunas de ellas bailaban juntas, los hombres en círculo les gritaban: ¡tóquense! ¡quítense la ropa! (Fotos y videos se grababan por hombres y por otras mujeres). Me hizo preguntarme: ¿cuál es acaso el impacto de la educación universitaria en la percepción de equidad de género tanto en los hombres, estudiantes universitarios, que las seleccionan para exhibirlas y premiarlas como en las mujeres, estudiantes universitarias, que se dejan seleccionar, exhibir y premiar?
8 de octubre de 2015
1735
Como si avanzara pero se estanca.
Parece que se hace pero sólo parece.
Preguntas que se deshacen en sus propias palabras.
Verbos que se acumulan en sus preguntas.
Indagando por aquello que ya se sabe.
Respondiendo aquello que ya se supo.
En el otro lado, los cuerpos que no se defienden,
las caras que gritan los mismos gritos,
el desnudo, el objeto, el licor.
Atrapados en aquello de lo cual se huye.
Arrinconados en la ilusión de ya no ser.
Edificios que son lo que queremos,
salones que no contienen lo que somos.
Vacío y fantasía,
mentira y dinero.
Compramos sueños tangibles.
Vendemos carne,
vendemos cuerpo.
Nos vendemos por parecer ser
por ser apenas con parecer,
con a pesar de todo perecer.
1 de octubre de 2015
"
El problema de la cucharita es que hay un brazo de los cuatro brazos implicados que sufre más que los otros tres.
28 de septiembre de 2015
14 de septiembre de 2015
13 de agosto de 2015
1 dpcc
Cada uno de ellos con idiomas diferentes, cada uno de ellos sólo habla el propio. Encerrados, 5, en un ascensor, sabían que sólo disponían de la común supervivencia para comunicarse y para, claro, sobrevivir. Un atasco con el ascensor.
28 de julio de 2015
Paranoia
Si te miran,
te juzgan.
Si sonríen,
de ti se ríen.
A tu espalda
todos se miran
(y te miran).
Que engañan,
creen.
Que no te juzgan,
pretenden.
Mentira. ¡Lo sé!
Y yo,
si mi sangre
no tuviera,
y la ajena
poseyera,
me señalaría.
También
mi cuerpo
acusaría.
te juzgan.
Si sonríen,
de ti se ríen.
A tu espalda
todos se miran
(y te miran).
Que engañan,
creen.
Que no te juzgan,
pretenden.
Mentira. ¡Lo sé!
Y yo,
si mi sangre
no tuviera,
y la ajena
poseyera,
me señalaría.
También
mi cuerpo
acusaría.
23 de julio de 2015
O
¿Por qué nos gustan tanto las reuniones presenciales de trabajo? ¿Nos gustan o nos acostumbramos? ¿O nos resignamos? ¿Son efectivas? ¿Se aprovecha bien ese tiempo? ¿Se trabaja realmente?
19 de junio de 2015
Sinus
No es sino callar.
No es sino la boca hallar.
Su curso sellar,
su entonación ametrallar.
Ilusión y desgracia
o primera falacia,
de la sombra de la vida.
Dolor en abundancia,
cadenas de las circunstancias,
manos siempre partidas.
¡Toda vida profunda herida!
Toda alegría se nos va
y el lamento llega enseguida.
¿Acaso la sangre ya no nos da?
Pasión vacía y cabeza hundida
lo que ha sido, es, será y será...
Somos mentira,
armas de violencia,
puños llenos de ira.
En todos la insolente indolencia.
En todos la indolente insolencia.
No es sino callar.
El corazón hallar.
Sus venas sellar.
Su destino ametrallar.
31 de mayo de 2015
Una partida
El tiempo, todo el tiempo.
Las sombras, las distancias.
Se balancea el cuerpo.
Se caen las manos.
Se cansan,
lloran todos los muertos.
¿Cuánto acaso queda?
¿Cuándo nos seremos?
Todos los días: los ritos.
Unas noches: tu espalda.
(Respiro un aire)
(Respiro el agua)
Caminas y tambaleas.
Yo tambaleo y tirito,
me emudezco (en tu vacío)
en que tenerte es un mito
me hundo: yo, alma y navío.
¡Cuando te vas, te quedas!
Cuando te quedas, no te vas.
Te llevo conmigo.
Vacío sin temor ni olvido.
Siempre estás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)